El salario y la pensión son de las principales fuentes de enardecimiento social junto con la exigencia de respeto y dignidad por los patrones hacia los trabajadores que enfrentan entorno económico y egoísmo que lleva a muchos patrones a recurrir al sobado pretexto de que su negocio no soportaría más gastos de operación y a la quiebra, recurso del que la aviación comercial hace uso en México para hacer millones, mover ese capital y quebrar aerolíneas a costa del estado, que debe proteger las fuentes de empleo. Por ello resulta fundamental que el gobernador Américo Villarreal haya autorizado incrementos salariales a los trabajadores de gobierno, muchos con salarios por debajo del mínimo de ley. Un acierto. Planes y programas de gobierno dependen de las personas que los ejecutan, así de simple.

Continúa el estallido social por la aprobación, vía decreto presidencial, de la reforma de pensiones en Francia, rebeldía espontánea, paros en actividades comerciales y enfrentamientos entre manifestantes y la policía. Se intentó la toma simbólica de edificios públicos, pero lo que socava el funcionamiento del país es la paralización de actividades comerciales, de transporte e industriales; trenes de pasajeros, refinerías y colecta de basura. Decenas de miles de personas se movilizaron en París y una docena de ciudades, dejando al presidente conservador Emmanuel Macron, con el desafío más grave a su gobierno desde las protestas de 2018 del movimiento civil (chalecos amarillos) contra el alza en el precio de los combustibles, la injusticia fiscal y la pérdida del poder adquisitivo.

El número de detenidos refleja la crisis. En una noche en París hubo 65 personas aprehendidas, en Lyon, 30 arrestos, a los que hay que sumar 310 de la primera jornada. Otro síntoma de la tensión es el dispositivo de seguridad pública que se activó en la plaza de la Concordia, y de la Asamblea Nacional, donde está prohibido realizar cualquier protesta por mandato policial bajo el argumento de “riesgo contra el orden público”, lo que no evitó que proliferaran las movilizaciones espontáneas por jóvenes combativos. Miembros del colectivo Revolución Permanente llamaban a la huelga general gritando “¡París en pie, levántate!”.

Los sindicatos locales, principalmente la Confederación General del Trabajo (CGT), insistieron en su mensaje de paralizar la actividad de Francia, que de hecho lograron parcialmente al detener por completo la actividad en cuatro refinerías estratégicas, afectación en servicios de transporte de pasajeros de trenes. Se informó que, a raíz de la huelga de los controladores aéreos, se canceló 30% de los vuelos y basura sin recolectar que acumula en Paris más de 10 mil toneladas de desechos. Masivas concentraciones de trabajadores coincidieron en reiterar el llamado de la CGT de no asistir a escuelas, fábricas, refinerías y otros lugares de trabajo para obligar a Macron a retirar su plan

Más de 100 mil personas se manifestaron ayer en Lisboa para exigir un incremento salarial y pensionario, convocadas por el sindicato Confederación General de Trabajadores Portugueses-Intersindical Nacional. “Los problemas, necesidades y reivindicaciones de la clase obrera no pueden seguir quedando a la espera”, apuntó. Denunció la “falta de respuestas” en los sectores salud, educación, protección social y vivienda. “Exigimos el aumento general de los salarios, que supere la inflación, recupere y refuerce el poder de compra, que nos permita vivir con dignidad”, señaló. En concreto, exigen un alza de al menos 10% y no inferior a los 100 euros para todos los trabajadores y elevar a 850 euros el salario mínimo interprofesional. Se convocan nuevas protestas para el 28 de marzo en Lisboa y Oporto así como las movilizaciones del 25 de abril y del 1º de mayo.