Resulta obvio que un invierno sea frío, sin embargo, por el comportamiento que ha registrado el planeta en los últimos años, ya no sabemos qué esperar del clima, al que hemos descompuesto en todos sus parámetros de medición, y que no respeta ya las temporadas de lluvia, sol, agua y más: hoy, el mundo está más loco que los que quieren ser presidentes, y nosotros, padeciendo las consecuencias.
Esta semana que concluye entró un frente frío realmente frío, con temperaturas promedio en la entidad de 3 a 9 grados, y que significó el volver a los armarios a sacar chamarras, suéteres, bufandas, gorras y todo implemento para calentar al cuerpo y evitar quedarnos como paleta de hielo por ahí.
Sin embargo, lo más peligroso es el hecho de no atenderse adecuadamente y padecer enfermedades respiratorias, muy comunes en estos tiempos, y que son un representativo muy grande. Se incrementan en todas las unidades de medicina las consultas por este problema que tiene que ver con las bronquitis, gripes, tos, así como otros padecimientos que nos pueden llevar, incluso, a la muerte sdi no se atienden en forma adecuada.
En ese sentido, la Secretaría de salud hace el exhorto a la población para que tomemos las medidas necesarias y evitemos contingencias que pueden ser poco gratas. Alejandro García Barrientos, subsecretario de Prevención y Promoción de la salud en la entidad ha pedido a la ciudadanía extremar cuidados: dejando de salir a la calle cuando estamos en un lugar caliente, sin ir aclimatando poco a poco al organismo, tapando muy bien boca y pecho, dejando a un lado los estornudos abiertos y protegiéndonos de arrojar virus a otros, así como evitara las corrientes de aire en los lugares donde nos bañamos, dormimos o convivimos.
También nos pide que cuidemos mucho a niños y ancianos, considerados como los grupos ciudadanos más vulnerables por sus características naturales –pero no los únicos- y pidamos apoyo a todos los miembros de la familia, ya que un problema de esta naturaleza es un problema familiar.
Y para tal efecto, trabaja un grupo importante de promotores de la salud de la secretaría del ramo en Tamaulipas, para orientarnos acerca de estos cuidados que, aunque son muy obvios, hay quien no los toma adecuadamente, porque considera que son exagerados o que no hace tanta falta ser meticulosos.
Finalmente, recordemos que lo más importante es la salud de nosotros mismos, y nadie habrá más preocupado por nuestra salud que nosotros mismos. Premisa universal y fundamental.
Y así como cambia el clima a cada rato gracias al desequilibrio ecológico y más, las temperaturas nos juegan malas pasadas: igual amanecemos con un ambiente agradable y en forma repentina llueve o comienza a soplar un fuerte y frío viento que congela hasta la sonrisa.
El subsecretario García Barrientos pide también estar muy pendientes, porque habrá guardias, y además, la SST ha garantizado el abasto de medicamentos que se pueden requerir en estos y otros casos más.
Recuerda que han recibido instrucciones de la secretaria Gloria Molina en el sentido de no aflojar la marcha, incrementar la velocidad en las medidas de prevención, con la idea de tener mejor nivel general de salud, lo que representará seguramente para muchos de nosotros el poder pasar las fiestas decembrinas con alegría y felicidad al lado de los nuestros.
Y el factor más importante, antes de los tamales, el pino de navidad o el nacimiento es, sin duda alguna, el mantenernos con una salud aceptable, que no nos lleva a experimentar problemas que pongan en riesgo nuestra integridad física.
Aunque, claro está, recuerda García Barrientos que lo anterior es consecuencia de una buena campaña… y un indicado y adecuado cuidado y atención personal. O sea: trabajo en equipo entre autoridad y ciudadanía.
Comentarios: columna.entre.nos@gmail.com