Tamaulipas recibirá en los próximos años, inversiones en energía por 80 mil millones de dólares, por lo que son necesarios infraestructura y recurso humano. En recurso humano se trabaja con autoridades educativas para formar 16 mil técnicos y alrededor de 4 mil profesionistas. Tamaulipas se prepara pues habrá licitaciones por 114 campos de exploración y extracción, que incluyen aguas someras, aguas profundas y campos terrestres con potencial de hidrocarburos.

En energía eólica existen 6 proyectos subastados en Reynosa; 10 autorizados y 20 proyectos en estudio. Hay proyectos solares autorizados, como el que se construirá en Güemes. El desarrollo del puerto Matamoros y la construcción del gasoducto marino son importantes, sin embargo es vital una carretera que una a Tamaulipas y Coahuila y un ferrocarril fronterizo para movilizar los insumos que se recibirá para estos proyectos; y ampliar la conectividad hacia el exterior y hacia el resto del país.

Aunque Petróleos Mexicanos no construirá la terminal marítima en Matamoros por recorte presupuestal, le alcanza el billete para para construir dos mil gasolineras en Estados Unidos, dijo Carlos Murrieta, director de la subsidiaria Transformación Industrial. PEMEX opera 4 gasolineras en Estados Unidos. Lo que más nos ayuda en este mercado es servicio completo, lugares donde encuentras tortillas, jarritos, etc. La apertura en energía Pemex perdió 300 estaciones de servicio en México que ahora que venden combustible de marca extranjera. El número total es 11, 840.

La empresa Zuma Energía anunció el Parque Eólico Reynosa, más grande del país y de los mayores de Latinoamérica con inversión de 600 millones de dólares. Abastecerá energía limpia para 90 mil personas y mitigará la emisión de 739 mil toneladas de dióxido de carbono al año. Es una empresa mexicana que desarrolla, adquiere, financia, construye y opera proyectos eólicos y solares. El comisionado de Energía en Tamaulipas, Andrés Fusco dijo que en el sur de la entidad se creará un clúster de proveeduría (recursos humanos, ocupación superficial de tierras) para el sector energético con el cual se integrará una cadena productiva con industriales, comerciantes y el sector académico, programa que da respuesta a la solicitud de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, el Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas para impulsar el desarrollo con empleos bien pagados e incrementar la producción de energía limpia. Para tenerlo recurso humano capacitado, se trabaja con escuelas para que ofrezcan carreras afines a las que estará demandando la industria energética y crear un círculo que beneficie a todos. Se procurará que toda inversión lleve derrama económica local. Se incluirá a los empresarios locales para que tengan oportunidad de sumarse a la cadena de producción.