Como sucede anualmente, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas -UAT- rindió su informe de actividades al frente de la máxima casa de estudios tamaulipeca, ante la H., Asamblea Universitaria y los invitados, muchos, de la misma institución.
José Andrés Suárez Fernández hizo un recuento de logros y proyectos que tiene la UAT y la forma en que hemos sido considerados en el contexto académico e investigador, porque hemos de resaltar que hoy la universidad tiene muchos investigadores; siempre los ha tenido, pero sucede que hoy la producción está ah´, en revistas y portales de ciencia registrados y reconocidos, y es uno de los grandes baluartes de las universidades en todo el mundo.
Hoy se ubica en mejores sitios, aunque hemos de confesar que falta mucho por hacer aún, y que, para ello, se requiere de la participación y concurso de la comunidad universitaria.
Está cambiando la población estudiantil para bien, porque muchos reacios a los cambios están emigrando a otros lares, y algunos por jubilación, dando paso a esas nuevas generaciones de integrantes que vienen empujando y fuerte en aras de obtener mejores resultados.
Suárez dijo muchas cosas: habló de la vinculación con la autoridad estatal, de la que, sabemos, la UAT no puede desligarse por muchas razones, pero destacó la participación en programas alternos y en bienestar social, con el DIF como tutor o principal protagonista, pero en donde la universidad ha sido importante en cuanto a acciones y resultados, porque su comunidad ha participado en diversos aspectos.
También hemos de entender que como todo ente político o administrativo, la UAT tiene detractores y algunos únicamente ven la sombra que deja de dar el roble para criticar los espacios de quemante sol, es decir, los que solo buscan pretextos para criticar y hacer ver a la UAT como una alcandía en la que se desperdicia mucho pero mucho dinero, dando de comer a vividores y burócratas de la educación.
Cierto que en todas partes ha buenos y malos: no existe una instancia oficial o privada donde no haya de los dos tipos de personas; el encanto está en rodearse de los buenos y marginar a los malos, que los primeros sean más que los otros, y que los resultados puedan hablar por sí mismos, en un afán por sacar avante el trabajo y mostrar, con resultados, la valía que tiene en el contexto social y cotidiano nuestra querida universidad.
La Asamblea Universitaria está constituida por directores, representantes de maestros y alumnos, y todos ellos, unto con los invitados especiales, estuvieron pendientes de las palabras de Suárez Fernández. El invitado de honor fue el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, quien encabezó el evento que tuvo lugar en el legendario Teatro Juárez de ciudad Victoria. Datos, Pepe Suárez dio muchos datos que nos muestran la forma en que se ha crecido y los rubros a los que ha apostado la UAT como son los que al gobierno interesan. Un claro ejemplo de ello es el haber instrumentado estudios sobre energía eólica y aspectos que tienen que ver con la producción de petróleo, retos importantes de la administración gubernamental que hoy tiene en la universidad local los recursos necesarios para hacer frente a sus demandas, propiciar el empleo de nuestra propia gente y, por consiguiente, combatir el desempleo, y mejorar la calidad de vida de muchas familias tamaulipecas, en programas conjuntos que tienen todo el apoyo oficial y estudiantil, social y económico.
Son cosas que se trabajan poco a poco y los resultados tienen muchos beneficios.
Hay muchos datos que, seguramente hemos de ir conociendo porque así sucede: hay que desatacar lo que ha hecho nuestra Universidad, y rendir el aplauso para quienes han trabajado en aras de hacerla mejor cada día, encabezados por el rector Suárez Fernández.

Comentarios: columna.entre.nos@gmail.com