Productores del Movimiento Antorcha Campesina de Tamaulipas se manifestaron en la delegación de la Sagarpa, exigen la entrega de 2.5 millones de pesos de esa dependencia, ya solicitados por esa organización destinados para estimular la producción en diferentes regiones de la entidad. Según los quejosos encabezados por Benigno Torres de León, los estÃmulos a los productores corresponden al 2016-2017.
Los productores estuvieron acompañados por el Secretario de Desarrollo Rural Ariel Longoria GarcÃa quien asistió a una mesa de diálogo en calidad de gestor, para verificar que los productores sean bien atendidos. No es la primera vez que el titular de desarrollo rural hace lo propio para tercer a lado de los productores.
Asimismo, ayer el mismo titular de Desarrollo Rural informó que en la Ciudad de México el gobierno tamaulipeco logro que la Sagarpa autorizara un incremento al ingreso objetivo para los productores de granos de esta entidad.
En el que el precio del maÃz alcanzó 3,800 pesos la tonelada, mientras que el sorgo fue tasado en 3,400 pesos la tonelada correspondiente al ciclo Otoño-Invierno 2016-2017.
El pago del ingreso objetivo complementario tendrá efectos a partir del mes de septiembre de este año, una vez que los agricultores acrediten la comprobación de comercialización. En la etapa de pagos se dará prioridad a los pequeños productores.
Las autoridades estatales del sector agropecuario han enfocado sus gestiones para que los productores reciban a tiempo los apoyos e incentivos derivados de parte del gobierno federal, y no suceda como en años anteriores, en los cuales habÃa rezagos de pagos de hasta dos y tres años. El año pasado -2016- un grupo de criadores de ganados era fecha que no recibÃan incentivos de lo que se considera el procampo ganadero, en el que los ganaderos reciben un incentivo por cada crÃa que nace en sus predios.
Otra de las acciones relevantes es el subsidio de semillas para la siembra de granos el sector social, como es el sorgo, maÃz y frijol que puntualmente se han distribuido entre los agricultores correspondiente al ciclo primavera-verano.
Asimismo en los reclamos de los campesinos de ocho poblados de Jaumave participo activamente el director de la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas Javier Pinto, los agricultores reclaman que se cumpla con la
entrega de agua establecida en las concesiones para dos organismos de la cuenca de RÃo Guayalejo, que según ellos de manera irregular ha sido entregada a un consorcio de productores de cÃtricos.
También para el sector social, la Secretaria de Desarrollo Rural puso en marcha un programa de incentivos para quienes desarrollan cultivos como la plantación de sábila y cÃtricos en superficies menores, pero que abonan a la generación de empleos e incrementan la producción.
En otro orden, las secretarias de educación y bienestar social los titulares Héctor Escobar y Gerardo Peña inaguraron un espacio de lectura denominado Paralibros, ubicado en el parque urbano de bienestar social La Loma, el mismo ejercicio se realizara en otros parques de bienestar social.
En tanto que el vocero estatal de seguridad pública Luis Alberto RodrÃguez presento una aplicación propia para los equipos telefónicos Android, que podrán utilizar los ciudadanos para bloquear los números que usan quienes se dedican a la extorsión y el chantaje.
El funcionario dijo que se han detectado 750 números utilizados por los extorsionadores y esperan que si los ciudadanos descargan esta aplicación que no interfiere la lÃnea de los usuarios, se podrÃa incrementar la identificación de más números, pero además los usuarios no serán molestados porque el sistema creado desviara las llamas para que la autoridades hagan sus tarea de brindar seguridad y realizar la investigaciones correspondientes.
Amplia simpatÃa despertó la apertura de la Casa de la Tierra para observar el eclipse solar, pero la dependencia a cargo de Gilberto Estrella Hernández también impulso este año iniciativas importantes como la ley de cambio climático, los esfuerzo del Proaire como parte de las tareas para disminuir el impacto ambiental.