Internet, medio de comunicación más extendido en la historia de la humanidad. La “Red de redes” establece cooperación y colaboración entre comunidades y grupos de interés en el mundo. Se encuentra software para computadoras y sistemas operativos, se consulta los catálogos de las bibliotecas más importantes, se accede a bases de datos con temas diversos y se transfieren documentos encontrados. Se visualiza y copia archivos. Conversan a tiempo real dos o más personas.

La sociedad es influenciada de una u otra forma por el Internet. Las instituciones y organizaciones de la sociedad como la religión, la educación, el comercio, las finanzas, etc., cambiaron su esquema tradicional para adaptarse a la era de la información.

Internet creó métodos de enseñanza (educación a distancia en tiempo real), cambió métodos de investigación y recolección de datos. Estudiante y profesor buscan información en Internet. Entre las ventajas están: la rapidez con que se puede encontrar la información; la gran cantidad de datos que se pueden conseguir; el bajo costo que significa no comprar determinado libro, etc. Su uso en el hogar se liga a tres actividades: El correo electrónico, navegar en Internet (procesamiento de textos y el entretenimiento)

Internet es el medio de información más utilizado en el mundo. Como medio de comunicación, para generar ventas, desarrollar campañas publicitarias, analizar consumidores y competidores. Marketing es el proceso social y administrativo por el que grupos e individuos satisfacen necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios. La publicidad online ocupa el tercer lugar como inversión desde 2010, en parte porque los consumidores recurren al internet para buscar información sobre características, precio y opciones de productos y servicios.

Cada día la tendencia al uso del internet como  medio de información va en aumento y son cada vez con más las personas que tiene acceso a esta. Los mensajes promocionales por correo, encuestas,  la oportunidad de interactuar con el consumidor, la accesibilidad para la compra y ventas y el libre paso de información son algunos de los tantos beneficios que este medio ofrece.

Podemos recuperar información relevante de la red en muy poco tiempo y sin esfuerzo. Si la web permite almacenar datos y recuperarlos con mecanismos fiables, ¿por qué no se le puede considerar una base de datos? Me refiero a la manera tradicional de realizar un determinado procedimiento que permanece en el limbo para desarrollar su mejora.

Existe un derecho a la información personal que reglamenta su conocimiento a terceras personas, aún así, es histórico en el servicio público pedir Carta de Antecedentes no Penales, cuando se solicita trabajo o para realizar trámites. Para obtenerla, hay que acudir personalmente a una ventanilla (caja), donde se paga la tarifa correspondiente; llevar el recibo de pago, fotografías y una solicitud, a la oficina que maneja la base de datos a consultar.

Es el Gobierno quien dispone de la base de datos en cuestión; es el Gobierno quien solicita la información en cuestión. Cuestión de unir por Internet, base de datos con oficinas de Recursos Humanos, para disponer de la información de inmediato y de manera gratuita. Quien busca trabajo, carece de dinero hasta para demostrar que es inocente.