Cuatro jóvenes vidas truncadas se apuntan en la cuenta del gobierno del Estado, pues no cesa el reguero de sangre por todo el territorio tamaulipeco debido a que no existe ni una estrategia ni una voluntad política para atajar la violencia.
La ciudad capital, sede de los tres poderes, volvió a ser escenario de la ejecución de cuatro jóvenes, en un episodio que será ocultado por el gobierno del Estado para aparentar que no pasa nada y que todo está bien.
Apenas 48 horas antes, el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca fue anfitrión de una reunión de la comisión de seguridad, de la Conferencia Nacional de Gobernadores, donde él mismo hizo anuncios triunfalistas.
Desde luego que son mentiras las proclamas de que van ganando la batalla contra los delincuentes, a partir del hecho documentado de que son los propios policías estatales los que se coluden, protegen y encubren a los infractores de la ley.
Se trata de una batalla perdida de antemano porque los uniformados usan balas de salva o salen a las calles con la pólvora mojada, por decirlo de alguna manera.
En Reynosa, otra ciudad de alta peligrosidad, ayer se produjo una manifestación de colonos en las puertas del palacio municipal, donde exigieron a Maki Ortiz Domínguez que consiga vigilancia y protección estatal o federal para sus familias.
La muchedumbre era de la colonia “Vamos Tamaulipas”, donde dijeron que imperan los pandilleros, pues los roban y les quitan sus pocas pertenencias, asaltan los estanquillos y aterrorizan a las jovencitas.
El sector donde está enclavada esta colonia se caracteriza por las balaceras y persecuciones de policías contra pistoleros, lo que también contribuye a que no tengan paz ni tranquilidad, ni aún en las horas de descanso.
Los manifestantes llevaban cartelones donde clamaban por cualquier tipo de ayuda gubernamental, desde la presencia de la Guardia Nacional, hasta casetas de guardianes civiles, en la colonia.
Maki no se dignó recibirlos.
“Las cosas se pueden poner peor en Reynosa”, es la advertencia que hace el diputado local de MORENA Rigoberto Ramos Ordóñez, cuando se reúne con colonos para preparar un mejor futuro para la ciudad.
El pre-candidato a presidente municipal tiene muy buena pre-campaña porque cuando denuncia las deficiencias, errores, atrasos y barbaridades que comete el gobierno panista, sobran vecinos que lo confirman, por haber sido víctimas en carne propia de ellos.
En otros temas, conversamos con el licenciado Rodolfo González Valderrama, director general de Radio, Televisión y Cinematografía, de la Secretaría de Gobernación, prospecto de MORENA a la nominación por la gubernatura.
No hablamos sobre su proyecto futurista ni le pedimos su opinión sobre el desempeño del actual mandatario, panista, ni tampoco nos ocupó el tiempo hablar de cómo se propondría rescatar a Tamaulipas del atraso en que se encuentra.
El tema fue sólo uno, sencillo y redundante: el reproche que le enjaretan sus detractores, de que es un ignorante de las cosas de gobierno, que no sabe administrar y que lo suyo es la comunicación social, aunque él no sea un comunicador propiamente dicho, universitario.
Rodolfo simplemente se ríe y responde. El fue delegado de una de las 16 delegaciones en las que está dividido el territorio del entonces llamado Distrito Federal; ahora que es Ciudad de México, las 16 delegaciones se convirtieron en alcaldías.
Le tocó estar al frente de la delegación Cuauhtémoc, la llamada capital de la capital, por cubrir un perímetro o territorio donde están enclavados el centro histórico, la zona de los rascacielos, de los hoteles, el palacio nacional, el zócalo, la catedral, la sede de los tres poderes de la unión, la zona rosa.
En la delegación (ahora alcaldía) Cuauhtémoc radican 535 mil personas, pero recibe diariamente una población flotante estimada en 5 millones de personas, que concurren allí a trabajar y lo convierten en su segundo hogar, requiriendo servicios como seguridad, limpieza, vialidades, salud, etcétera.
Ese era el tamaño del gobierno que Rodolfo González Valderrama encabezó durante casi un año, primero como suplente del delegado titular, Ricardo Monreal Avila, y luego como delegado designado por la asamblea legislativa del Distrito Federal.
Existen en ese territorio 33 colonias y 34 estaciones del Metro. La delegación estaba integrada entonces por una plantilla de 8 mil trabajadores y tenía un presupuesto anual de tres mil trescientos millones de pesos.
Como el resto de las 15 delegaciones, la Cuauhtémoc tenía tres diferentes entes fiscalizadores: la auditoría superior de la federación, la auditoria de la asamblea legislativa del Distrito Federal y su propia contraloría interna.
No lo dice expresamente, pero Rodolfo González Valderrama se atiene a esta experiencia suya para mostrar con orgullo y satisfacción, su certificado de gobernante eficiente y probo.
Por si se llegara a necesitar en el año 2022.
Por su parte, redes sociales publican otras revelaciones de resultados de las revisiones practicadas por la auditoria superior de la federación al ejercicio fiscal 2018 del gobierno de Cabeza de Vaca.
De ello se desprende otro pliego de observaciones con emplazamiento a solventarlas, pues se descubrieron serias irregularidades en la compra de armas y chalecos anti-balas, lo que supone más actos de corrupción.
Las compulsas llevadas a cabo por los auditores, demostraron que se inflaron los precios para provocar un quebranto en el presupuesto gubernamental por varios millones de pesos.
Esta revelación de corrupción en el gobierno de Cabeza de Vaca se agrega a la denuncia expuesta por el senador Américo Villarreal Anaya, de un desvió por mil millones de pesos en el presupuesto federal para el sector salud.
Fiel a su costumbre, el gobierno de los vientos del cambio guarda silencio frente a estas serias irregularidades publicadas, tratando de tapar el sol con un dedo o de meter la cabeza en la tierra, como los avestruces.
No se han atrevido a emitir una declaración para fijar su postura frente a las acusaciones de corrupción, como apostando a la amnesia de la sociedad.
En temas políticos, el presidente estatal del PRI Edgar Melhem Salinas atiende a sus amigos que le advierten del daño que hace a su imagen y al del propio partido, la presencia cercana de Carlos Morris Torres, pero no puede impedirlo.
En efecto, el sobrino del corrupto ex Gobernador Egidio Torre Cantú, no pierde oportunidad de atravesarse al fotógrafo para salir junto con Edgar en eventos públicos, como para dar la apariencia de que los Torre siguen mangoneándolo.
Cumple años, 7, Erick, el hijito de la comunicadora Karla González.
En tanto que Sergio Zertuche Zuani iba a ser festejado ayer por sus amigos de la Ciudad de México, pero no supimos si por su nombramiento como contralor en el Senado de la República, o por cumplir años.
La fiesta sería en el Marquis Rivera o Capital Grill, estaban indecisos.
Sergio fue oficial mayor en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en el tramo final del sexenio de Peña Nieto.
Sin dejar de ser amigo de Ricardo Monreal Avila, que ahora honra viejo compromiso.
Correo electrónico:
albertoguerra65@hotmail.com