Al asumir un nuevo periodo al frente de la CANACO tampiqueña, el empresario Evarismo Guitrón Moreno urgió que la curva de aprendizaje del actual gobierno federal culmine lo más pronto posible, y le puso fecha, “a más tardar en el primer semestre de este año”.
Y es que a la zona sur le falta una mayor inyección de inversiones federales para impulsar proyectos turísticos y de impacto en el comercio, que están en el papel y para llevarlos a la realización los gobiernos locales requieren de mejoras en sus participaciones.
La realidad es que hay parálisis en las inversiones que el Gobierno Federal debiera de estar cuando menos definiendo para detomar el desarrollo económico de los municipios, a los cuales les cortó de un tajo el presupuesto que usualmente se les asignaba tras la presentación de proyectos debidamente sustentados.
En lo personal no creemos que se trate de aprendizaje, el problema es que el Gobierno Federal tiene un proyecto muy claro donde no están contempladas las ejecusiones de obras municipales, salvo las que ya fueron asignadas a Matamoros, Madero y para la Refinería “Francisco I. Madero”.
El Presidente sabe el costo que representa la falta de inversión importante, la parálisis económica y sus consecuencias, quizá es algo que propicia para doblar voluntades que en el pasado reciente estuvieron ligadas a los gobiernos neoliberalistas a los que tanto repudia.
Desgraciadamente el Presidente López Obrador no quiso arrancar la hoja del pasado y escribir una nueva historia de éxito, desde luego que no ignora que son los empresarios los que principalmente sostienen al país, pero prefiere otorgar dádivas en cantidades muy superiores a las de sus antecesores, anulando las oportunidades de crecimiento de la iniciativa privada y de la propia fuerza laboral.
MORENA HIZO CANDIDATOS A 2 PRIISTAS
Luego de que se dieran a conocer las 22 candidaturas de Morena para contender por igual número de diputaciones locales, todo en santa calma, se puede decir que la Presidenta Nacional del partido, Yeidckol Polevnsky ganó un round más a sus adversarios políticos, Ricardo Monreal Ávila y Alejandro Rojas Díaz Durán, quien a través de otro video en la víspera de ser publicados los nombres de los seleccionados ratificó su percepción personal de que el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación les favorecerá.
Quizá todavía no esté dicha la última palabra, pero lo que si podemos concretar es que Morena cumplió el acuerdo de ingresar en su lista de candidatos a un 30 % de elementos externos, efectivamente son 7 que provienen algunos del PRI o son ciudadanos con presencia social y 15 morenistas. Asimismo acató el 50 % de oportunidades para mujeres e igual cantidad para hombres.
La circunstancia es que en Tamaulipas Morena está en paz, la desavenencia es en el plano nacional, pero las principales tormentas que ocuparán a los protagonistas estelares de esta historia están en Baja California y Puebla donde se sirven los platos fuertes, 2 gubernaturas.
Por lo que respecta a las 22 candidaturas de Tamaulipas, excepcionalmente sólo 2 son ampliamente conocidos a nivel estatal, ellos son los candidatos de los Distritos 14 y 17, el morenista Antonio Leal Doria y el externo Javier Villarreal Terán. Los 20 restantes tienen presencia territorial en su localidad, pero eso también ocurre en los otros partidos, el PRI y el PAN que llevan hasta 3 elementos con perfil similar.
La presencia territorial es suficiente para enfrentar una contienda donde se busca el voto local y donde, los partidos PRI y PAN están de acuerdo en que será una lucha de estructuras. En cuyo caso Morena carece de estructura, ahora ni siquiera con la del PT, que mal que bien la tienen, pero en este caso no hay alianza y este último tendrá que trabajar intensamente para cuando menos conservar su registro; en cuanto al PES esta vez no juega y tampoco tiene mucho de que echar mano como para ayudarle desde el anonimato.
En ese sentido será interesante observar que tanto mueve el voto, el sólo nombre de López Obrador que esta vez no va en la boleta electoral y será difícil trascender desde sus actos de gobierno el voto a los candidatos locales. Esa es la apuesta de los morenista y nosotros como observadores estaremos atentos a esta excepción que de cumplirse, creará una nueva regla para el análisis político.
En periodismo tenemos una regla, “Los nombres crean noticia” lo cual establece que un acto intrascendente protagonizado por alguien importante se convierte en noticia. Aquí el tema es si el nombre de Andrés Manuel López Obrador vinculado al morenismo, será suficiente para avalar a personajes desconocidos y sin trayectoria en la función pública. Si llevar el sello de Morena garantiza que serán personas con los principios de honestidad, transparencia que ha ofrecido AMLO y si hay garantía de contar con el perfil o conocimientos necesarios para su desempeño en el trabajo legislativo.
Finalmente le comparto los nombres de los 7 elementos que no son morenistas: por el Distrito 3 Jaime Alberto Barrera Salinas (externo); Distrito 5, Delta Josefina García de la Torre (externa); Distrito 9 Eliphalet Gómez Lozano (ex priista); Distrito 13 Mara Adela Asmeth Dávila Jiménez (externa); Distrito 17 Javier Villarreal Terán (ex priista y exfuncionario del Gobierno Estatal panista); Distrito 20 Bertha Elena Sánchez Hernández (externa) y en el Distrito 21 José Luis Ornelas Aguilar (externo) aunque era funcionario del gobierno del morenista alcalde de Madero, Adrián Oseguera.