La austeridad de la era morenista alcanzó ya hasta al número de comisiones en la Cámara de Diputados en el Congreso de la Unión.
De 56 que operaban, ahora serán 45, hasta ahora casi seguras.
El dato es sólo para el archivo y el tiempo dirá si constreñir la labor legislativa es una decisión acertada o errónea, pero lo que tiene miga es cuáles son los cotos de poder que manejarán los partidos, de lo cual ayer se dio el primer paso, prácticamente sólo para ser ratificado.
¿Con cuáles se quedó Regeneración Nacional?
El paquete de MORENA es “pecata minuta”: Asuntos Indígenas, Asuntos Migratorios, Ciencia y Tecnología, Deporte, Derechos de la Niñez, Derechos Humanos, Desarrollo, Conservación Rural y Agricultura, Bienestar Social, Educación, Energía, Juventud y Diversidad Sexual, Igualdad de Género, Infraestructura, Pesca, Presupuesto, Puntos Constitucionales, Recursos Hidráulicos y Agua Potable, Seguridad Pública, Seguridad Social y Trabajo, Turismo, Gobernación, Protección Civil y Población.
Casi todo el poder económico y político con un plus muy importante: prácticamente todas las áreas son productoras no sólo de bienes o servicios, sino de algo que es oro molido en política: son fabricantes de votos.
Queda claro en esa distribución extraoficial que hoy mismo o mañana quedará formalizada, que MORENA prepara desde ahora un proyecto transexenal. Las simpatías que aún conservan el PRI y el PAN –los demás son comparsas– serán sometidas a un acoso soterrado y a un convencimiento cotidiano que empezará desde el primer día de la nueva Presidencia.
¿Funcionará?
Nadie puede asegurarlo en un país como México, en donde uno se duerme con una realidad y se despierta en medio de otra.
Y no puede olvidarse un antecedente.
Cuando empezó el gobierno de Carlos Salinas de Gortari en 1988, un proyecto se diseño se puso en marcha para controlar la sucesión en por lo menos un cuarto de siglo. Y todos conocemos la historia.
En la antesala del relevo el mundo se le desplomó a Salinas con los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y de Francisco Ruiz Massieu, así como la rebelión zapatista. Lo que parecía un cuento de hadas terminó en una historia de terror.
¿Con ese precedente, hay alguien que se atreva a pronosticar que López Obrador y sus huestes lograrán su objetivo?
Lo dudo…

LOGROS EN LA TORMENTA
Tamaulipas es un estado complicado. Más aún: endiabladamente complicado.
Nace este escenario de la convivencia, en todos los ámbitos, de sus ventajas y sus desventajas. Caminan al lado, unas de otras, los atractivos turísticos con la depredación ambiental; sus cruces binacionales con la violencia extrema; sus enormes riquezas naturales con zonas de elevada marginación. Es una entidad de polos opuestos.
Por eso, es una hazaña gobernarla y que no sólo mantenga esas condiciones, sino que prosiga su desarrollo. Para su servidor, ese logro es el que debe valorarse en quienes tienen esa encomienda, porque es el resultado de saber comulgar los intereses de municipios cuyo cariño entre sus habitantes, curiosamente, es igual que su percepción de ser mejor que el otro.
Hay que valorar ese aspecto en el segundo informe del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, porque sostener ese espíritu en los tamaulipecos pese a las tragedias diarias que se viven no es, ni de lejos, una trivialidad.
Sí, perviven muchos problemas, imposible cerrar los ojos a esa realidad, pero en estos días tormentosos todavía es un alivio en Tamaulipas poder ir al cine o a cenar con nuestras familias, viajar con los mínimos necesarios de seguridad y sostener o emprender un negocio, del tamaño que sea.
Faltan muchas cosas por hacer, pero que el gobierno de Francisco García haya logrado mantener al Estado en pie en estos días oscuros, ya es en sí motivo de reconocimiento…

Twiteer: @LABERINTOS_HOY