La elección de jueces y magistrados a través del voto marcará un antes y un después en la historia de México pero primero en la de Tamaulipas al convertirse en la primera entidad del país en realizar este tipo de elección.
Conforme se acercan los días siguen surgiendo muchas preguntas sobre este ejercicio democrático y la nueva forma en la que elegiremos a los jueces y magistrados en el país, pero sobre todo, cómo garantizar que quienes administran la ley no lo hagan ahora sometidos a intereses políticos como lo hacen actualmente muchos funcionarios públicos elegidos a través del voto ciudadano.
¿Cómo evitar que los jueces y magistrados caigan en los mismos vicios que los políticos de siempre, de los que ya estamos hartos?
El Poder Judicial siempre ha sido un contrapeso del poder ejecutivo y el poder legislativo, y claros ejemplos de discrepancias  han ocurrido recientemente entre estos poderes a nivel nacional, pero ahora los jueces estarán en el mismo nivel que los candidatos a alcaldes, diputados y gobernadores. Los aspirantes a jueces y magistrados van a tener que hacer campaña, convencer a la gente de que son la mejor opción y lo que es peor,  establecer alianzas para lograr su aspiración y ¿qué pasará el día de mañana cuando uno de esos jueces tenga que emitir una sentencia en contra de aquellos que lo ayudaron a conseguir el puesto?
La selección de quiénes imparten justicia se hará a partir de este año a través de las urnas, no en base al conocimiento y la experiencia, sino más bien en base a la  popularidad o el respaldo de “grupos de poder”, mismos que el día de mañana podrían querer el favor de regreso, de ahí el riesgo de contar con jueces que fallen a favor de intereses personales o políticos.
Tamaulipas será el primero en México en experimentar este nuevo ejercicio, lo que aquí ocurra establecerá un precedente para el resto del país, ¿estaremos preparados para ello?. Ya lo veremos
Gracias y que Dios los bendiga, leo sus comentarios en mis redes sociales