Priistas están resignados a esperar hasta fines de agosto para empezar el proceso de elección del relevo en el Comité Directivo Estatal. El día 20 del mes próximo será cuando rinda protesta el nuevo Presidente del CEN del PRI y a partir de ahí estará en marcha la sucesión en Tamaulipas. Una distinción en otros tiempos y seguramente lo sigue siendo, nada más que ahora en bancarrota, se requiere un valiente para enfrentar además de una caja vacía, un partido desmantelado y el descrédito social que dificulta la recuperación del instituto.
De casi 4 millones de pesos que ahora percibe, a partir de enero de 2020 se reducirá, y se calcula que perciba entre un millón 200 mil o millón 500 mil si bien le va al nuevo dirigente estatal. Quien se saque la rifa del tigre, enfrentará un tigre difícil de domar, porque tendrá que actuar en un estado de quiebra, reducir más la nómina, desaparecer algunas áreas o seguir reagrupándolas 3 o más bajo una dirección para mantener los protocolos de la organización, además del desolador horizonte que se palpa en 37 municipios donde no son gobierno.
La Dirigencia de Yahleel Abdalá Carmona reabrió más de una veintena de Comités Municipales que permanecían cerrados, lo hizo inyectándoles recursos para que pudieran operar en el periodo electoral, eso terminará el año próximo porque no habrá el financiamiento suficiente. Ni el estatal puede seguir enviando apoyos, ni hay alcaldes priistas en los municipios que son los que tradicionalmente financiaban a su partido en lo local, la media docena de alcaldes priistas gobiernan en los municipios más pequeños.
Los organismos como la CNOP, la CNC y el OMNPRI no reciben presupuesto del partido porque no está inscrito en sus reglas, no hay manera de transferirles (en el caso de que hubiera algo en la caja) y no fueron ayudados en 2019. ¿Cómo le hacían antes? Eran patrocinados desde el Palacio de Gobierno, eso fue algo que no entendió Humberto Valdez Richaud, ¿lo recuerda? porque sin gobernador priista ya no hubo manera de pagar una renta al Movimiento Territorial ni su sueldo.
En cambio el Instituto de Capacitación Política “Jesús Reyes Heroles” es independiente y tiene asignado un porcentaje que le permitirá sobrevivir, de tal manera que habrá adoctrinamiento y será un puntal que sostendrá ideológicamente a nuevas generaciones, que tienen la edad y el ánimo para esperar la recuperación del partido al mismo tiempo que retoma los principios institucionales y orientarlos con cambios de fondo.
En esas circunstancias arribará el próximo Presidente del CDE, veremos quienes son los valientes que se anotan ahora que el árbol no tiene frutos.
VACACIONES SEGURAS
El operativo de seguridad “Vacaciones de verano 2019, ya está en marcha para dar seguridad y asistencia en carreteras y centros turísticos a visitantes y a los tamaulipecos que disfrutarán de sus días de asueto. La Secretaría de Seguridad cuenta con 2 mil 700 efectivos con 374 unidades motrices para el patrullaje y un helicóptero. Ayer jueves en las inmediaciones del “Cuerudo Tamaulipeco” se concentraron y desfilaron vehículos, elementos de la policía montada y binomios caninos habilitados como rastreadores.
Todos ellos pasaron lista de presentes ante el templete donde se reunieron representantes de todas las fuerzas federales, las del estado y municipio, encabezadas por el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, quien dirigió un mensaje con el que dio testimonio del compromiso de su administración de trabajar coordinadamente con el Ejército y Marina.
Ya están instalados 14 centros de operación para el auxilio de quienes lo requieran y estarán trabajando del 4 de julio al 25 de agosto, igualmente los operativos de seguridad en carreteras, playas, ríos y demás puntos de concentración de los visitantes.
DESPIDOS FEDERALES, GENERARÁN INEFICIENCIA
El tema de los despidos de servidores públicos del sistema Federal es el pan nuestro de cada día. Hace 5 días diferentes medios de comunicación retomaron una información del periódico Reforma, en la que se refiere al contenido de una carta del senador Ricardo Monreal al Secretario de Hacienda, en la cual reclamó por los distintos desplazamientos de personal, afectando a empleados de menores ingresos.
Porque el argumento siempre fue, que la Austeridad Republicana enfocaría sus baterías a reducir percepciones de los altos mandos y no a asalariados menores.
Tamaulipas no ha sido excepción y a partir de esta semana la poda de empleados federales está en marcha. En CONAFOR dieron de baja a 22 elementos y sólo quedaron 4 para atender los temas forestales, y otros sindicalizados que operan durante los incendios forestales.
Entre los despedidos están quienes tenían a su cargo los programas de reforestación, producción forestal (viveros), conservación de suelos y conservación ambiental.
Esta baja de empleados ocurrida en esta y otras dependencias federales de Tamaulipas, tiene que ver con lo que el senador Monreal manifiesta en su carta a la SHCP, él señaló que “los despidos aplicados sin criterios provocaría al menos, parálisis en el gobierno; inconformidad de la ciudadanía por ineficiencia; gestación de personas inconformes y de servidores públicos inconformes por afectar su dignidad”.
Quizá de hoy para mañana muchos no se percaten de la gravedad del tema forestal, en tiempos amenazados por el cambio climático, cuando tenemos que cuidar lo poco verde que tenemos, la desaparición de varios programas (porque se van, junto con los empleados) de los que dependen la reforestación y la apertura de áreas verdes que debiera de estarse previniendo es cosa muy seria.
Pero lo de CONAFOR es una rayita más al tigre.
DIF TAMAULIPAS EN APOYO DE MIGRANTES
La señora Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca visitó el refugio para migrantes “Senda de vida” a donde han llegado los apoyos del Gobierno del Estado y del DIF Tamaulipas que ella preside. A la ayuda material que conforma alimentación y una serie de artículos para el aseo personal y para su sobrevivencia en esa comunidad, se suma la asistencia médica y psicológica, en síntesis es una ayuda con sentido humano.
La señora Mariana además de llevarles una palabra de aliento, dejó sentir la seguridad del apoyo comprometido del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca durante la permanencia de los migrantes por Tamaulipas.
Todos los detalles son cuidados, esto incluye la asistencia escolar a los niños y niñas, que son parte del compromiso del gobernador y para el efecto la Secretaría de Educación está enviando a maestros para que impartan clases. De igual manera la Secretaría de Salud canaliza médicos 2 veces por semana dan consulta y proporcionan medicamentos.
También están por construirse techumbres en virtud de resultar insuficiente los espacios de los refugios actuales en la zona fronteriza.