En Tamaulipas y principalmente en la región centro se establecieron desde el pasado fin de semana nuevas restricciones en las actividades deportivas al aire libre y en espacios cerrados, pero nadie sabe pues ha sido casi nula la difusión que se le ha dado por parte de las autoridades.

Ha sido más el ruido que hemos hecho los medios de comunicación con respecto a las nuevas restricciones que lo informado por ellos pues ni siquiera están llegando las notificaciones a los responsables de estos espacios o las nuevas instrucciones a la ciudadanía.

Desde que Oscar Villa Garza, que en paz descanse, agravó su estado de salud la secretaría de salud a través de la COEPRIS relajó sus medidas y hasta entonces, pese a haber nuevo titular y estar en riesgo de un rebrote, no se han activado en la dependencia aún con el incremento en el número de casos de covid19 y pese a ser esta la responsable de hacer valer las disposiciones del Comité estatal de seguridad en salud.

Las autoridades por otro lado se muestran temerosas de portarse severos pues vienen las elecciones y lo que menos quieren es perder simpatía, pero cuando hay un riesgo sanitario de por medio no hay voto que sea más valioso que la salud de la población.

Y no me refiero a los comerciantes u empresarios pues ellos han acatado las exigencias desde el primero día que empezaron a operar sino más bien a la ciudadanía que ha relajado las medidas. Me explico; implementaron la medida del doble no circula, pero dejaron de vigilar su cumplimiento; hicieron obligatorio el uso de cubrebocas, pero la mitad de la población no lo utiliza; anunciaron que nadie podría abordar una unidad del transporte público sin acatar las disposiciones de salud y todos van llenos, la gente amontonada, no todos usan el cubrebocas (incluidos los choferes) y no pasa nada; ¿entonces cuál es el propósito?

No pretendo promover la aplicación de multas y sanciones que después se malinterpreten en acciones recaudatorias, simple y sencillamente que vigilen el cumplimiento de la ley.

Y hablando de estrategias electoreras, el INE instaló ya el consejo local con el que queda formalmente inaugurado el proceso electoral del próximo año donde se elegirán nuevos alcaldes y diputados locales y federales. El proceso se da en medio de un contexto histórico derivado de la pandemia pero también en medio de una serie de confrontaciones nunca antes vistas entre el gobierno federal de MORENA y el estatal del PAN.

La amenaza de los gobernadores aliancistas ha puesto en riesgo el proyecto de nación, pero también ha encendido las alertas en los estados para exigir más recursos que los que les regresa la federación, cuanto más en medio de esta crisis económica que los ha dejado sin dinero y sin recurso extraordinario para contrarrestar los efectos del freno de las actividades económicas.

En Tamaulipas a través de sus diputados que tiene el control en el Congreso (por eso son muy importantes las votaciones del próximo año), los azules aprobarán una consulta ciudadana que plantee lo siguiente “¿Estás de acuerdo que lo recaudado por el gobierno central en Tamaulipas por el pago de impuestos federales se quede en el estado y se aplique en obras de infraestructura, mejoramiento de servicios públicos, así como sectores productivos de los municipios?

Pues así, ni como decir que no, ¿no cree?
El secreto está en cómo planten la pregunta
Que Dios lo bendiga, gracias

comentariodenisse@gmail.com
@Denisseromerom