La visita de este domingo del Presidente Andrés Manuel López Obrador a Nuevo Laredo no fue muy afortunada ni para él, ni para los tamaulipecos que esperaban una respuesta al problema del agua en la zona fronteriza. Los responsables fueron los de FRENAAA, que provocaron malestar en el mandatario nacional por sus ruidosas protestas, y facilitaron la huida, a la petición concreta de solucionar el conflicto que mantiene en riesgo la producción agrícola en una vasta superficie, así como el abasto para los habitantes fronterizos.

La visita presidencial tuvo como objeto la entrega simbólica de obras de mejoramiento urbano en beneficio de habitantes de colonias marginadas, de las que reportó la Presidencia de la República una inversión de mil 400 millones de pesos.

En ese marco, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca pidió al Jefe de la Nación, solución definitiva al conflicto del agua, FGCV fue directo, pero no obtuvo una respuesta precisa, sino una generalizada: “El Gobierno Federal mantendrá el apoyo a Tamaulipas y sosteniendo buenas relaciones en lo que corresponde a las tareas públicas de los gobiernos municipales y del Estado”. “Siempre vamos a tener en cuenta al pueblo de Tamaulipas”.

Y es que el ambiente provocado por protestas de integrantes del Frente Nacional Anti-AMLO (FRENAAA) acotó el discurso del Presidente López Obrador, quien sólo habló por 3 minutos 49 segundos. Dentro de ese lapso explicó: “Voy a ser breve porque hay mucha pasión y se movilizaron mucho en Nuevo Laredo y debemos cuidar lo de la pandemia, que no haya contagios, de modo que entre menos tardemos juntos es por ahora mejor, evitar contagios y mantener la sana distancia”.

Mientras López Obrador justificaba el por qué lo breve de la ceremonia, afuera de las instalaciones del Módulo Deportivo de la colonia Francisco Villa de esa ciudad fronteriza gritaban su acostumbrado, “Fuera López” de manera repetitiva, al mismo tiempo simpatizantes del presidente lanzaban porras y vítores en su favor.

La consecuencia de tan lamentable acontecimiento, es que nos quedamos igual, sin respuesta precisa, sin compromiso presidencial al clamor de un amplio sector fronterizo que viven la amenaza de quedarse sin el vital líquido.

Posteriormente FGCV a través de twitter dio a conocer que tras concluir la agenda de actividades con el Presidente AMLO, cruzó la frontera para sostener una reunión de trabajo con empresarios de los Dos Laredos que se dedican al comercio exterior, donde hay entusiasmo por construir nuevas oportunidades para reactivar la economía y generar empleo.

SUPERDELEGADOS BAJO LA MIRA DE ERÉNDIRA

Cuando menos 7 superdelegados federales pueden convertirse en candidatos de Morena a gubernaturas, de las 15 que estarán en disputa el año próximo, para el efecto se encomendó a la Secretaría de la Función Pública investigar sus actuaciones presentes y anteriores al 2018 para evitarse la pena de que ya “destapados” o en campaña salieran a relucir actos reprobatorios.

Ya encarrilada la Secretaria Eréndira Sandoval Ballesteros, dicen los cercanos a su círculo que metió la barredora al interior de todas las dependencias de este ramo, en virtud de que además se elegirán gobernadores en 2022 y 2023 y la ruta para las candidaturas será principalmente las “super delegaciones” federales, algo similar a los tiempos de Carlos Salinas cuando se estableció la “ruta de Solidaridad” para candidaturas a Diputados federales principalmente, incluso a la Presidencia de la República, que fue el caso de Luis Donaldo Colosio.

En ese marco de circunstancias es que el nombre de José Ramón Gómez Leal ya está en los medios de comunicación nacionales, entre ellos Crónica, Milenio, Política.mx y media docena más.

En Tamaulipas lo publicaron algunos portales desde hace una semana y desde luego Milenio Tampico. Hasta ahora sólo son actos no comprobados donde se involucra a JR, junto con los administradores de aduanas de Nuevo Laredo y Reynosa donde supuestamente se “generan ganancias millonarias”, que serían inyectados a la campaña del susodicho a la gubernatura por Morena, por ello se inició la indagatoria en su contra.

Las investigaciones de la Dra. Eréndira Sandoval incluye la autopromoción pública, además de los posibles actos de corrupción en la que se pudieran ver inmiscuidos dentro de la inmaculada administración, la cuestión es que independientemente de que hubiera limitaciones para competir electoralmente, el Gobierno de la 4ª T, estará en un predicamento porque sostener a los funcionarios que sean señalados por actos de corrupción sería traicionar el principal de sus preceptos, el combate a esta lacra.