Las acciones de la cuarta transformación han sido insuficientes para revertir las perdidas y los actos ilícitos de la petrolera mexicana, este día la paraestatal reportó perdidas de 52 mil 7898 millones de pesos durante el periodo correspondiente al segundo trimestre del 2019. Y no obstante al combate ingenuo al huachicoleo, no ceja el saqueo a los ductos de la paraestatal. Actividad ilícita en la han participado los integrantes de “la ultima trinchera” de los mexicanos, como es el Ejercito Mexicano. Pues también a los militares les gusta el dinero fácil.
El huachicoleo es una extensión del “cartel negro” de que habla Ana Lilia en su novela, donde describe el andamiaje del saqueo por parte de ingenieros, mandos militares que va desde soldados, cabos, tenientes, generales y hasta de brigadier vinculados al negocio del “oro negro”.
En el que también han participardo prominentes políticos y funcionarios de los partidos que integran el sistema político mexicano, es decir de todos los partidos incluido Morena, porque al se afiliaron los mismos que han saqueado al país, como también ocurre en los mandos estatales y municipales del país.
Las investigaciones de la fiscalía general de la república, en torno a un general del ejercicito mexicano, evidencia que nuevamente la milicia participa en los métodos delictivos del siglo como participaron en el control de la droga durante los dos siglos anteriores.
Mas todavía a finales del siglo anterior y principios de este, de los aspirantes a darse de alta como “soldados rasos”, un porcentaje relevante tiene adicción a alguna sustancia tóxica, debido a que en esa institución hay un fácil acceso a los enervantes.
Por ello no es novedad, que algunos por no decir que la mayoría de los mandos militares tiene relación y han permitido el robo de combustible. Por ello han vinculado a proceso a varios generales de división del ejército mexicano están vinculados a proceso, como es el caso del general Eduardo León Trauwitz, quien encabezo el denominado Plan Casamata, creado para combatir el huachicoleo.
Además de Puebla donde ha sido más intenso el robo de combustible lo mismo figuran entidades como Querétaro, Tamaulipas, Nuevo León y la Ciudad de México. Incluso según las investigaciones los ductos construidos por empresas internacionales tendrían integrados los parches para la extracción de combustible.
En el ducto Cadereyta-Ciudad Madero en los dos años anteriores la paraestatal perdió cerca de mil millones de barriles de combustible, por la extracción irregular de carburantes.
Lo anterior se ventila en los medios informativos derivado del juicio donde se le vínculo a proceso el general Sócrates Alfredo Herrera Peguero. Asimismo el reportero Gustavo Castillo del Diario La Jornada, reveló que fuentes cercanas al caso, el mando militar se encargaba de identificar los ductos que eran taponeados por el “cuerpo de seguridad” de Pemex. Y en esos mismos sitios la autoridad militar encabezaba el saqueo de combustible.
Por lo mismo se antoja pensar que así como los generales se encargaron de proteger y controlar a los capos de la droga a finales del siglo 19 y principios del siglo 20, en los albores del siglo 21 son los mismo que controlan el trafico de carburantes. Lo anterior, según la literatura derivada de investigaciones científicas de historiadores y escritores, de aquellas épocas.

El Plan Casamata
En el ducto Cadereyta-Ciudad Madero en los dos años anteriores la paraestatal perdió cerca de mil millones de barriles de combustible, por la extracción irregular de carburantes.