El senado de la república se enfrasco en una enérgica protesta de parte de los integrantes del Partido Acción Nacional, luego que localizaron en la sala de reuniones del PAN cables y equipo propio del espionaje telefónico y tecnología de comunicación que le permite al grupo mayoritario de Morena estar al día respecto a las iniciativas o intereses de ese partido, frente a la mayoría morenista.
Aunque no resulta extraño que el “nuevo” grupo en el poder haga uso de esas herramientas propias del sistema tradicional que ha gobernado en México. Pues en realidad quienes ocupan los principales cargos en el gobierno federal nacieron de los escombros del Revolucionario Institucional.
Pues como los han subrayado algunos comunicadores de corte regional y nacional, Morena es el nuevo PRI y por los mismo replican las practicas del pasado. Debido a que pertenecieron al tricolor apreciaron su doctrina y tomaron el rumbo de los principios sociales de ese instituto político.
Quizá por ello, desde el viejo continente y otras regiones del mundo no advierten en el gobierno mexicano una tendencia hacia la izquierda más bien lo ubican en más al centro que a la izquierda como se el consideró en su momento al Partido de la Revolución Democrática, que mostró una tendencia hacia la izquierda, ya que nació del partido comunista.
Y matizó su pensamiento con la llegada de prominentes ex priístas como la familia Cárdenas Solorzano y Cárdenas Batel entre otros de los connotados en los que destaca el actual Jefe del Ejecutivo Nacional, cuyo origen no es el socialismo mucho menos el comunismo.
Ya que el hecho de compartir con algunos los sectores mayormente necesitados del país una porción del resultado de los bienes subastados no es sinónimo de que piense como socialista mucho menos comunista.
Debido a que sus planteamientos y su forma de gobernar, tiene expresiones de carácter social como las tuvieron los últimos gobiernos panistas y priístas. Pero en ningún momento ha dado un viraje a la política o al sistema económico enfilado a esas preferencias.
Por ello los escándalos por el espionaje en el senado de la república, son parte de la misma condición de ex priísta y ex perredista. Solo que la sorpresa estriba en que se comprometió a que nunca más se repetirían las practicas del pasado.
En otro orden, no obstante que el virus corona o coronavirus ha sacudido los mercados financieros del mundo, sobre todo de los países con una economía y finanzas sólidas, en la república mexicana no se habla todavía del presupuesto destinado para enfrentar una emergencia que ha provocado la muerte a miles de personas en el extranjero.
Por lo pronto la Comisión Nacional de Salud se reunió esta semana en la Ciudad de León Guanajuato, donde entre otros de los asuntos a tratar se presentaría un plan de contingencia nacional para enfrentar este virus que trae locos a los sistemas financieros.
Gloria Molina Gamboa, titular de los servicios coordinado de salud en Tamaulipas, presentaría en la misma reunión nacional de secretario de salud, los pormenores del proyecto de salud en Tamaulipas encaminado a la cobertura universal en el renglón de la salud, como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud.
En esta entidad, según la secretaria de salud además de las recomendaciones generales en torno a los protocolos para el manejo en el caso de confirmar un caso, la dependencia impartió un curso de capacitación al personal médico de clínicas y hospitales, en el que participaron lo mismo instituciones federales, hospitales de las fuerzas armadas y módulos de la Cruz Roja Mexicana, que operan en distintas regiones de la entidad.

El espionaje; ecos del pasado
El senado de la república se enfrasco en una enérgica protesta de parte de los integrantes del Partido Acción Nacional