Este miércoles hubo en Tamaulipas una muy importante reunión que trató temas referentes a la salud. La secretaria Gloria Molina encabezó la reunión y participaron personalidades de la ciudadanía y oficiales, en un esfuerzo por la autoridad de ciudadanizar al sector, y encontrar las herramientas, entre todos, más viables para mejorar el estilo de vida de la gran mayoría, en el entendido que siempre habrá quien se muestre reacio a cualquier medida proveniente del sector oficial.
Se trataron temas de vital importancia, y destacó el referente a la diabetes tipo 1, en el que personas con un amplio conocimiento y experiencia tuvieron su parte de intervención, promoviendo y proponiendo medidas para disminuir la incidencia y mejorar la calidad de vida de los chicos diagnosticados con esta enfermedad crónica.
Mucho se tiene que andar aún, porque el camino es largo, y cada hay más participantes que, quisiéramos no aumentara el número. La diabetes mellitus tipo 1 es la que por lo general se presenta en niños, y su característica principal es que el organismo no genera para nada insulina, lo que se tiene que dar al cuerpo por vía externa, y por su naturaleza, se hace mediante inyecciones que diariamente se aplican, ocasionando en algunos un rechazo generalizado por los piquetes, pero necesario para poder seguir vivos.
Entre las personalidades estuvo el destacado endocrinólogo Robert Hamilton, del Hospital Infantil de Tamaulipas y grupos de organizaciones o gubernamentales cuyo objetivo principal es promover un tratamiento correcto en sus miembros, pugnando por apoyos que les permitan hacer frente a esta enfermedad crónica, incurable y muy cara para llevarse en un total control.
Por cuestiones de fuerza mayor no pudimos asistir, sin embargo hemos sido enterados que las conclusiones de este tipo de reuniones son tomadas en cuenta para establecer estrategias de enfrentar la diabetes, logrando lo que muchos llaman el empoderamiento o hacerse del dominio de la enfermedad, para tomar nosotros el control y hacer el tratamiento que necesitamos con todo el entusiasmo del mundo, sabedores de que cuando uno lleva al pie de la letra el mismo, no sufre complicaciones que pueden llevarnos a incapacidades muy graves, problemas de riñón, la vista, circulación y cardiovasculares, entre muchos otros.
Un número importante de acciones y medidas de prevención están tuteladas por la Secretaría de Salud, mediante las estrategias que tiene la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Ahí, el doctor Alejandro García Barrientos, titular de esta cuenta con un valioso equipo humano que permite cristalizar esos planes y proyectos, beneficiando a muchos de nosotros, diagnosticados con enfermedades de esta naturaleza.
Y la diabetes mellitus crece por diversos motivos que los especialistas explican magistralmente, y que se resumen en la necesidad de instrumentar estrategias preventivas para que el diagnóstico, o se retrase o no llegue, propiciando una mejor y mayor calidad de vida.
Cuando alguno es diagnosticado, con la disciplina adquirida y las costumbres de prevención tiene menos posibilidades de sufrir consecuencias, dada la forma que tiene ya de vivir adecuadamente.
Hay muchos recursos hoy en día que nos permiten mejorar, y la SST establece sus metas y programas para atender a los chicos con ese diagnóstico.
En el Hospital Infantil de Tamaulipas se cuenta con un buen equipo de endocrinólogos desde hace años, y hay cosas muy interesantes al respecto. los niños de ahí tienen pocas crisis porque son objeto de una muy buena forma de educación y formación en la diabetes.
Y eso es muy importante, muy significativo y muy loable.
Felicidades a quienes participaron con sus propuestas, y qué bien que la autoridad tome estas voces como propias para mejorar sus programas, emanados, entonces, de la necesidad ciudadana y la realidad que vivimos día a día.
Comentarios: columna.entre.nos@gmail.com