Un reclamo que hacen varios colectivos de profesores en el mundo, y que debiera ser parte de nuestras exigencias en el campo de la educación es, sin duda alguna, el hecho de contar con una enfermera en cada institución educativa, por la trascendencia que tienen estos personajes en la educación para la salud, que resulta fundamental para el desarrollo de nuestros hijos.
En España, el Consejo General de Enfermería, en voz de su presidente, Florentino Pérez Raya, asegura que no son solo necesarias, en colegios donde se ofrece educación especial, sino en todos, porque impedientemente de su labor asistencial, tienen una función clave sobre hábitos saludables, es decir, sobre educación para la salud.
Los maestros tienen ua formación integral que incluye muchas cosas, pero no podemos dejar a un lado el hecho de que en aspectos sanitarios son mejores las enfermeras, porque su formación profesional va encaminada a la salud pública en una de sus especializaciones, y eso deja muchos beneficios a los chicos de todos los niveles, reforzando hábitos primarios y algunos que resultan fundamentales para su desarrollo integral.
Pérez Raya hizo visitas a escuelas e instituciones para conformar su petición, y reiteró que los enfermeros son los encargados de salvaguardar la salud de los menores durante sus jornadas lectivas, y no se puede improvisar en ese sentido, es decir, no se puede dejar la salud en manos de quienes tienen únicamente nociones, sino tomar más en serio, más a fondo, para lograr tener jóvenes, niños, y escolares en términos generales, apartados de los grandes problemas sanitarios de la actualidad, tales como la obesidad, la hipertensión, el sobrepeso, la diabetes, principales causantes de enfermedades crónicas y de millones de fallecimientos al año.
Y esta labor debe ser complementada con las acciones que el propio sector sanitario tiene en cada nación; en el caso de México, a través de la Secretaría de Salud, para dar cumplimiento a las políticas básicas que garanticen el acceso universal a la salud, como debe de ser.
Es importante reconocer la labor de la enfermera en las escuelas especiales, pero no podemos dejar a un lado la importancia que tiene el contar con una de ellas en cada escuela, al menos, en primaria, secundaria y preparatoria, amén de los niveles preescolares, donde su torna vital su función. Es la enfermera integrante de ese equipo multidisciplinario básico que debemos tener en todas las escuelas, aunque lo anterior significa una mayor nomina, pero finalmente, la educación debe ser completa para todos.
Los problemas económicos de muchos países han llevado a proponer recortes, siendo el de las enfermeras uno que se ha manejado insistentemente: nada más equivocado, porque es tan importante que el profesor tenga la directriz en materia de formación, como el que esté apoyado por una enfermera en aspectos sanitarios, y de esa forma, insistimos, lograr un desarrollo integral y completo para el estudiante de nuestras tierras.
Dice que contar con un enfermero o enfermera no es un lujo, sino una urgente y básica necesidad en las instituciones educativas, por lo que hizo el llamado, como lo hacen dirigentes de otros colectivos, para que haya esa figura dentro de la nómina de toda escuela, y que aunque signifique el pago de un salario más, significa tener garantizada la educación adecuada o más idónea para evitar lo que se conoce como problemas del siglo, y que incluyen, como dijimos, sobrepeso, obesidad, hipertensión y la temible diabetes mellitus.
Y suponemos que esta petición es universal, porque se requiere de cuidados expertos en una materia tan especial y prioritaria como es la salud.
Es por ello que sugerimos la incorporación de una enfermera en cada plantel educativo, sabedores de que habrá resultados muy positivos en materia de salud pública y prevención de enfermedades crónicas y, por consiguiente, aspecto que pueden llevar a complicaciones muy graves, como la muerte misma.
Comentarios: columna.entre.nos@gmail.com