Esta economía es formidable por el tipo de servicio importante que presta y por el ingreso que genera. Al ser medible, permite tomar decisiones en beneficio de estas industrias en una acción ganar-ganar, sin “buenos deseos” y “otros datos” que lleven a decisiones que impidan su crecimiento.

Cada vez que se utiliza una aplicación de viajes compartidos, se pide comida a domicilio o se contrata músicos, se contribuye a un sector financiero en crecimiento y sí crece, es por demanda, es el mercado de la economía informal, tan valiosa y fuerte o débil, como la economía de su nación.

Varios sectores del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte son parte de la economía informal que depende de trabajadores que ofrecen trabajo, servicios o bienes, a demanda. Estos sectores están en el programa económico de Estadísticas de No Empleadores (NES) de EE.UU, significa que se toma en cuenta como es, importante, valiosa, necesaria, pues resuelve necesidades bien pagadas.

NES es la fuente de datos sobre economía informal que constituye un subconjunto del universo de empresas sin empleador, unipersonales que son 87% de estas empresas y 68% del total de establecimientos en la economía de EE.UU. No toda empresa sin empleador se incluye en la economía informal.

Las industrias que contribuyen a la economía informal incluyen servicio de limusina y taxi, mensajeros y correos, y servicios de alimentos especiales. Las 5 con mayor número de empresas individuales en 2023: Correos y mensajeros (1 millón 431 mil) Taxi y limusinas (millón 356 mil) Servicios de limpieza (1 millón) Artistas, escritores y artistas independientes (1 millón) Servicios de cuidado infantil (530 mil).

Según el NES 2018 , las principales industrias que tenían trabajo temporal por número de propietarios individuales eran: Servicios de taxi y limusina (1 millón 180 mil) Servicios de limpieza (935 mil) Artistas, escritores y artistas independientes (908 mil) Servicios de cuidado infantil (586 mil) Servicios de paisajismo (435 mil).

En México, la economía informal es parte significativa del mercado laboral. En el primer trimestre 2024, el valor de la economía informal alcanzó $5 billones 695 mil 422 millones, según INEGI. La tasa de informalidad laboral se ubicó en 55%, mientras que la tasa de condiciones críticas de ocupación fue de 33%. La informalidad laboral afecta a más de la mitad de la población ocupada en México.

Aquí se afecta la población por el bajo ingreso y la falta de seguridad social. En EE.UU., y países de primer mundo el trabajador con sus impuestos recibe beneficio social por el gobierno, además puede inscribirse en diversos seguros sociales estatales. Es la gran diferencia entre trabajadores que crecen en oportunidades.