Con profunda satisfacción, este viernes tuvimos oportunidad de escuchar la algarabía de nuestros amigos que integran la planilla de trabajadores y algunos colaboradores de la radiodifusora Radio UAT, perteneciente a nuestra muy querida Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Escuchamos al doctor Ulises Brito transmitir el mensaje correspondiente como director de Radio UAT, y el mensaje que envió el rector José A. Suárez Fernández, enalteciendo la labor que diariamente surge en las cabinas de la radio de la Universidad tamaulipeca, misma que ha sido objeto, en los últimos meses, de una reorganización y reequipamiento que se tornaba urgente, y le ha colocado como una de las radiodifusoras más completas tecnológicamente, en el país.
A través de veintiséis años, Radio UAT pasó de ser un sueño o un proyecto a una realidad: conforme ha pasado el tiempo, ya es una estación avalada por toda autoridad en la materia a nivel nacional, y su prestigio ha cruzado fronteras: algunos de sus elementos han estado en eventos nacionales e internacionales y han logrado ser objeto de sendos reconocimientos, lo cual habla de la calidad que surge en las cabinas universitarias, alimentadas con lo más importante: un recurso humano de primer nivel, en su mayoría, egresados de nuestra misma Alma Mater, y específicamente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria.
La radio ha crecido y se ha mejorado en todos sentidos.
Tenemos programas de toda índole, y otros que ya cumplen lustros de transmisión y se caracterizan por su enorme calidad; no podemos hablar de la radio sin mencionar la magistralidad con que Paty Padrón nos regala sus charlas en “Conversando”, o cuando Pepe Macías y Lorena Zapata nos ofrecen un sinnúmero de temas de interés en su programa “Con Mucho Gusto”, por citar dos de los más significativos ejemplos.
Hoy, al ser una radiodifusora concesionada cuanta con un espectro mayor de programas y ha incluido los segmentos informativos que dirige Lupita Escobedo.
Cómo olvidar a Cristi Medina con su programa que nos permite ir temprano a la Facultad con muy buen humor, y despertándonos a una gran mayoría.
Y así, podríamos mencionar a muchos trabajadores de la radio UAT y a colaboradores que manejan programas médicos, infantiles, culturales, poéticos, políticos y más, logrando conformar una gama importante de temáticas que son disfrutadas por la radio-audiencia tan grande que cada día se suma a los datos de las difusoras exitosas.
Por la radio universitaria han transitado inolvidables amigos y compañeros de profesión: su primer director fue el licenciado José Nereo Zamorano Ayala, para dejar el puesto al doctor Brito Aguilar, quien ha convertido este recurso universitario en un parámetro obligado de escuchar y analizar por prácticamente toda la comunidad universitaria.
Mucha gente piensa que hacer radio es fácil, y efectivamente: se torna mucho muy fácil cuando se hace con pasión y alegría, que se agregan al talento de nuestros amigos y colegas.
Hay un sinnúmero de programas de diversos tópicos y corrientes, convirtiendo a nuestra radiodifusora en un espacio plural, multi temático, que nos permite llevar a la práctica ese maravilloso proceso de la comunicación entre quien hace radio y quien lo escucha, logrando trascender y convertir esos minutos en una delicia.
En base a lo que hemos sido testigos, queremos felicitar sinceramente a cada uno de los miembros y elementos de Radio UAT, para que, en esa unión de entusiasmo y talento sigamos siendo “La frecuencia de TU Universidad”, gama de sonidos para compartir el mensaje de los universitarios hacia el mundo entero, como ya sucede con algunas emisiones que se han internacionalizado.
¡Felicidades, Radio UAT: que cumplas muchos más!!
Comentarios: columna.entre.nos@gmail.com