El consumismo sin prioridad empobrece a millones de personas en el mundo, en especial a las de ingreso más bajo, y hace súper millonarios a los dueños de corporativos y de consorcios que a través del conocimiento y manejo adecuado del mercado, extraen el dinero del comprador. La ropa y los zapatos pierden mercado en el gasto familiar. Las populares tiendas de conveniencia, 90% de los productos que ofrecen al consumidor, caen en la categoría de chatarra, y venden una barbaridad.

PepsiCo en el tercer trimestre del año contabilizó un beneficio neto de 2,509 millones de dólares, incremento de 16% respecto mismo periodo 2017. La factura de la compañía propietaria de Pepsi, Gatorade, Tropicana, Quaker, Lays, repuntó 1,5%, a 16,485 millones de dólares., aunque costos generales y administrativos avanzaron a mayor ritmo, 3%, a totalizar 6,114 millones. Dado que el gasto se incrementó más que el ingreso, el aumento del beneficio neto con la reforma fiscal que Trump impulsó, PepsiCo pagó 70% menos que en 2017, apenas 188 millones de dólares, mientras en 2017 pagaron 620.

Por mercados, la facturación de PepsiCo en Europa y África totalizó 3,161 millones de dólares, 2% más. La venta en Asia, Oriente y norte de África se situó en 1,542 millones de dólares, 2% menos. En Latinoamérica, la facturación se mantuvo estable en 1,868 millones, mientras en Norteamérica aumentó 2%, a 9,914 millones de dólares. Hemos vuelto a ver rendimiento muy sólido de las divisiones internacionales, especialmente en mercados emergentes y en desarrollo, señaló la presidenta de PepsiCo, Indra Nooyi. La firma estima que sus ventas se incrementarán 3% respecto a 2017.

India Global Capital, Inc., formalizó un acuerdo de distribución y colaboración para varios productos entre los que incluye la bebida energética sin azúcar, l«Nitro G». IGC pagará 797 mil acciones por un acuerdo de 10 años, con opción a ampliaciones de 5 años, para comercializarlos en Estados Unidos, Canadá, México y Sur América. Creará una infusión de cáñamo para mercado de bebida energética por sus propiedades saludables. Grand View Research dice que el mercado global de bebidas energéticas será de 85 mil millones de dólares en 2025, oportunidad para esta infusión.

Al combinar la experiencia de IGC con Hyalolex, el fabricante en Malasia, se potencializa un conocimiento único en tecnologías de microencapsulado, solubilidad, infusión, administración de dosis controlada y procesos sin azúcar, entre otros, lo que ayudará a introducir en el mercado una interesante bebida energética con CDB. Los conocimientos adquiridos se pueden aprovechar para diversificar más el método de suministro de los productos de la marca IGC, incluido HyalolexTM, nuestro producto insignia para pacientes que padecen la enfermedad de Alzheimer.