La Ciudad de México explotó con la gran cartelera de este pasado fin de semana. Ésta capital del país ha tenido grandes eventos a través de los años siendo una da las plazas más importantes del mundo. El pasado viernes la empresa británica Matchroom en co Promociones con Zanfer presentaron en las instalaciones de Televisión Azteca tres peleas de título mundial.
No fue el Estadio Azteca, la Plaza de Toros México, la Arena Coliseo o Arena México, no fue una función que el público pudiera disfrutar como tantas ocasiones ha sucedido en la historia del boxeo mexicano.
Tantos grandes del boxeo han combatido en la ciudad de México, el Ratón Macías llenó la Plaza de Toros, Chávez lleno el Azteca, y así como ellos muchos más han peleado en la ciudad de México.
En esta ocasión Rey Martínez dio una gran exhibición de poder al liquidar a su rival en tan solo dos episodios, seguido por una gran pelea de Román “Chocolatito” González en la que ganó por decisión unánime y la cartelera cerro con una dramática guerra entre el campeón mundial supermosca Juan Francisco “Gallo “estrada con Carlos “Príncipe “Cuadras.
Esta fue una revancha que dejó en claro que cuando dos mexicanos se ven arriba del ring es garantía que será una pelea memorable, Estrada se tuvo que reponer de una caída en el tercer round y remar contra corriente pues iba abajo en las puntuaciones cuando en el onceavo round logro prender a cuadras, derribándolo en dos ocasiones y forzando al referí Lupe García a detener las acciones.
¿SABÍAS QUE?
Pocos están enterados de la existencia en el siglo pasado de Emile Pladner, a quien apodaban “Araña”.
Éste boxeador francés ganó el campeonato mundial de peso mosca por nocaut en el primer asalto sobre el estadonunidnse Framkie Genaro en pelea escenficada en París el 2 de marzo de 1929 y 36 días después se convirtió en el hombre que menos tiempo ha durado sobre el trono de su división, al perder con la revancha con Genaro en el mismo ring en el que se coronó. Aquello fue descalificación en cinco rounds.
Después de eso continúo peleando no solo en Francia, sino en por lo menos una docena de países distintos. No volvió a recibir otra oportunidad titular y terminó su carrera en París, su tierra natal. Dejo un historial de 101 triunfos 36 de ellos por nocaut, 10 empates y sufrió 17 derrotas.
ANÉCDOTA DE HOY
En muchas ocasiones mi papá me narró que una de las máximas satisfacciones de su vida lo constituyó el reconocimiento que él fue ofrecido el 26 de octubre de 2010 por la Iglesia Maronita de México a que la representó el arzobispo Gergee Saad Abi Younes.
El homenaje incluyó como parte principal la entrega de la medalla y el pergamino conocido como “Caballero de San Gregorio” por sus cualidades humanas, su trabajo digno y honesto.
A esta satisfacción se agregó en igual medida la presencia de algunos de sus más entrañables amigos como los señores Carlos Slim, Manuel Mondragón, Ignacio López Tarso, Pedro Joaquín Coldwell y Nouhad Mahmoud, entonces embajador del Líbano en México.
El escenario fue el Centro Libanés de la Ciudad de México a donde también estuvieron presentes grandes campeones y medallistas olímpicos.