¿Por qué se crea Comisiones, Institutos, ProcuradurÃas de Defensa Ciudadana con cargo a nómina pública que paga el ciudadano? En su nacimiento está su motivo. El Gobierno viola, permite y auspicia la violación repetida y cÃnica que conduce al reclamo social que el Estado pretende acotar con una instancia que represente respeto a la sociedad y que remedie la situación violatoria, vejatoria, excluyente, que ofende, maltrata y veja a la sociedad, y da vida a marionetas que se presume defenderán los intereses y derechos del ciudadano, marionetas del Poder.
En México, la alta burocracia busca extender sus tentáculos de poder y crea Comisiones a diestra y siniestra, sin alinearse con los objetivos sociales. La defensa de los derechos humanos es un conjunto de acciones solidarias que realizan organizaciones no gubernamentales para favorecer el desarrollo y  proteger los intereses de los sectores sociales que sufren exclusión social y polÃtica. Es la actividad más presente en la acción humanitaria. Desarrolla plan de emergencias para abordar crisis humanitarias por violación de los derechos humanos. En Tamaulipas las masacres sucedidas en poblados del centro y norte de la entidad por más de una década jamás fueron tema de interés de la Comisión de Derechos Humanos, tampoco la extorsión, despojo y secuestro que han afectado a familias y a la economÃa. Todo este panorama de violencia en contra de una sociedad en estado de indefensión se encomendó a la fuerza armada. Violencia con violencia, única respuesta del Estado.
En cuestión de Derechos Humanos se trata de realizar planes que defiendan los derechos de aquellos sin voz. Las acciones de estas organizaciones son la defensa legal de vÃctimas de violación de derechos humanos, investigación de datos sobre atentados contra los derechos humanos, denuncia de la pasividad de los gobiernos ante la falta de derechos humanos en sus entidades, proponer leyes y establecer convenios internacionales, asegurarse que se de educación en derechos humanos. A los indocumentados se les usa como noticia, sin que interesen las vejaciones que sufren desde sus lugares de origen y durante su estancia en el paÃs. El robo de cosechas y de ganado que se da en la entidad es ignorado por la Comisión de Derechos Humanos, incapaz de generar una exigencia al gobierno en turno para que utilice todos los recursos legales de que dispone para plasmar la defensa de los derechos humanos.
Derechos Humanos es una organización de utilidad pública que forman personas y organizaciones, cuyo trabajo es la reflexión de fenómenos de exclusión o de indefensión y realizar programas activos que contribuyan a su erradicación. Se busca ampliar la oportunidad de la persona, en especial de aquella con mayor dificultad para ejercer su derecho de ciudadanÃa. El objetivo es contribuir a la extensión del estado social de derecho y su goce por todos los ciudadanos sin excepción.
Para ello no contrata personal que engrosa la burocracia, desarrolla programas en los sectores sociales con personas especializadas en cada programa que colaboran, no que cobran, no es un trabajo, es una responsabilidad social. Desarrolla su labor bajo el convencimiento de que existen determinados servicios necesarios para los ciudadanos que se prestan de forma más eficaz desde el tejido social sin engrosar la Administración Pública, aprovechando la agilidad de la organización civil, su flexibilidad funcional y su capacidad para incorporar trabajo voluntario.
Entiende que las acciones de solidaridad y apoyo a las personas van unidas a la reflexión sobre la causa de los problemas y al compromiso para proponer soluciones para lo más cercano, situaciones de injusticia, abandono, exclusión, intolerancia, miseria, incultura o de explotación con las que convivimos a distancia afectiva e indiferencia. Por ello desarrolla programas dirigidos a los jóvenes, destacando las campañas de concienciación sobre los riesgos de conducción bajo los efectos del alcohol, las actividades de defensa del medioambiente y el servicio de información y asesoramiento sobre los derechos civiles de los jóvenes, con relación a temas fundamentales para su desenvolvimiento como ciudadanos.