Finalmente, y en medio de tanta polémica logramos platicar con el alcalde de Victoria Xicoténcatl González Uresti gracias a una entrevista en exclusiva para telediario y aunque la idea era plasmar algunas de las ideas ayer en esta Perspectiva, nos fue imposible por falta de tiempo; una disculpa de antemano, nada que no pueda platicarles hoy.
Resulta que los sonados viajes internacionales que realizará el munícipe a la India, España y Madrid son parte de una invitación que le hicieron, según dijo, como alcalde perteneciente a una organización comprometida con la sustentabilidad para plantear ideas al respecto, dijo que, aunque se ausentará unos días su viaje no costará un peso a los victorenses y por el contrario regresará con proyectos novedosos para evitar el cambio climático, la contaminación del planeta, etc. etc.
Lo que me preocupa es que sus ideas verdes vengan a repercutir en la estabilidad económica de los victorenses que está más fregada que cualquiera de sus calles, pues aunque la gente de Xico ha querido minimizar la intención de aplicar cobros por el servicio de recolección de basura el insiste en que sí es necesario “pegar en el bolsillo” para que la gente aprenda a reciclar, por ejemplo, lo hará, consciente del costo político que esto podría representar para su partido el PAN, en pleno proceso electoral.
Por cierto, confirmó que no aspira a ser candidato a diputado local y que sigue firme en el puesto a pasar de que muchos aseguran que dentro de unos meses será reubicado. Sobre la opinión de su partido a las cuestionadas decisiones de los últimos 100 días, dice “que lo ADORAN”, que es de los consentidos del gobernador.
Así se lo dejo.
De los baches que existen en el 90 por ciento de las calles de esta que alguna vez fue una hermosa ciudad dijo que con Almaraz estaba peor, prácticamente que fue culpa de los malos gobiernos priistas, ese discurso que han agotado los partidos opositores al tricolor y que los problemas de hoy se derivan de la pésima calidad del pavimento utilizado para tapar bache en la administración pasada.
De lo anterior seguramente habrá denuncias, cuestionamos, y aunque no quiso decirlo foralmente adelantó que la auditoría ya trabaja en ello.
En fin.
Eso nos hace recordar que ya vencieron los tres meses que los alcaldes tenían de plazo para fomentar sus dichos y documentar el sin fin de irregularidades que la mayoría denunció ante medios cuando tomaron las riendas de sus municipios. Nos atrevemos a decir que no hubo uno solo que no alegara presuntas irregularidades, pero hasta este día solo dos, me parece, formalizaron la denuncia; Madero y Matamoros, ambos gobernados por alcaldes emanados de las filas de MORENA.
Que Dios lo bendiga, gracias
comentariodenisse@gmail.com
@DenisseRomeroM