Aunque por más de un año permanecieron dormidos, en el Partido Revolucionario Institucional empiezan a dar señales de humo, al menos este fin de semana, tras reunirse en Victoria para ratificar lo acordado en la Asamblea Nacional sobre el método de convención de delegados para la selección de sus candidatos a los puestos federales del próximo año.

Aunque muchos argumentan es este el vulgar dedazo, lideres priistas tratan de convencer a los preguntones que es el más económico para el partido, por aquello de que se han mostrado solidarios y alejado de los excesos para apoyar a los damnificados por los sismos de septiembre.

En Tamaulipas este sábado, Sergio Guajardo Maldonado anunció que en lo que respecta a los candidatos al Senado de la República (el puesto más peleado para el 2018) y las diputaciones federales el método será el mismo que el avalado a nivel nacional y el resto de las 31 entidades del país, convención de delegados, además de otorgar la mitad de los espacios a mujeres y otro 30 por ciento a jóvenes.

En lo que respecta a las féminas apuntadas al Senado, que de ley se llevarían algún puesto de elección popular por aquello de que escasean de talentos femeninos, están Mercedes del Carmen Guillén Vicente (aunque ya un poco correteada su imagen), Yaleel Abdalá y Monserrat Arcos, hoy diputadas federales; mientras que en las posiciones para los varones los apuntados son Edgar Melhem Salinas (el más popular de ellos), Baltazar Hinojosa, Enrique Cárdenas, Alejandro Etienne y muchos otros más, sin olvidar los espacios en San Lázaro, también peleados, y ya cómo último recurso, candidatos a la alcaldía.

Actualmente son tres los senadores que representan a los Tamaulipecos, dos féminas y un varón. Se trata de las panistas Sandra Luz Guajardo y Andrea García por mayoría relativa, suplentes de Maki Ortiz y Francisco García Cabeza de Vaca hoy alcaldesa de Reynosa y gobernador del Estado respectivamente y el ex gobernador priista, Manuel Cavazos Lerma quien llegó ahí por ser el primero en la lista plurinominal del Revolucionario. Ahí usted juzgue que tan productivos han sido para los tamaulipecos empezando por Cavazos Lerma.

Por cierto, los representantes federales del país andan requeté ocupados en la polémica que se ha armado tras la remoción del titular de la FEPADE, justo después de tomar decisiones incómodas para los nacionales y sospechosamente en medio de un proceso electoral importantísimo para el país. En lo que respecta a los representantes tamaulipecos, uno que otro anda también ocupado en los temas de violencia e inseguridad que acá se han incrementado y han utilizado la tribuna para hacer sus respectivos exhortos.

Por cierto, el Secretario de Seguridad Pública informó de la llegada de un centenar de elementos de la policía estatal para reforzar las labores de vigilancia en la frontera, mientras que este lunes un número similar de elementos de la SEDENA llegaron específicamente al municipio de Rio Bravo para contener la ola de violencia que cumplió 10 días con un saldo de casi 30 muertos, entre ellos un padre de familia.

A propósito, en Reynosa se armó la gorda entre empresarios, legisladores y el Delegado de SEGOB, quien es además uno de los consejeros priistas que elegirá a los próximos candidatos. Los empresarios exigieron a los responsables meter las manos por los tamaulipecos y dejar de andarle sacando la vuelta al tema de mayor repercusión para la población, la inseguridad.

¿Y Geño? El ex gobernador volvió a ser noticia este lunes al darse a conocer la suspensión provisional de la orden de extradición a los Estados Unidos gracias a un amparo promovido por sus nuevos abogados. Nuevos, entre comillas pues son los mismos que atienden el asunto de la Fiscalía Estatal Anti Corrupción.

Dicen que los fregones de México evidenciaron “irregularidades” dese su ausencia a la audiencia en el Poder Judicial de la Federación por lo que los de Tampico tuvieron que salir al quite.

Ni hablar

Que Dios lo bendiga, gracias

Twitter: @DenisseRomeroM