Una condena por 50 años de prisión pidió la fiscalía de Tamaulipas en contra del viudo, de la ciudadana española asesinada en el tramo de Soto La Marina a Ciudad Victoria durante el mes de junio del año anterior. Durante un juicio intermedio previo al tribunal de enjuiciamiento, donde se definirá la culpabilidad y la inocencia del viudo que permanece en prisión preventiva, participaron además del juez, los fiscales de la procuraduría y la defensa del presunto.
Durante la audiencia los fiscales estatales promovieron la depuración de hechos y pruebas ya que de esa manera se busca limpiar, el proceso en contra del viudo de la ciudadana española, María del Pilar Garrido Santamans.
La audiencia la presidió el juez de control Carlos Fabián Villalobos Gutiérrez a quien le fue asignado el caso del crimen que la fiscalía además de pedir elevar a rango de feminicidio, pidió también por la reparación del daño cerca de medio millón de pesos. Además la propia fiscalía pidió la pérdida de la patria potestad del acusado sobre un descendiente menor de edad, además de la perdida sobre los derechos de la víctima.
El Juez de Control Villalobos Gutiérrez es el segundo juzgados que conoce de esta causa penal ya que quien libro la orden de aprehensión y vinculó a proceso al viudo, fue el también Juez de Control, Patricio Lugo Jaramillo.
Se espera que en el tribunal de enjuiciamiento haya nuevos jueces, que serán quienes determinen la culpabilidad o la inocencia de presunto inocente. Este es de los primeros asuntos penales donde se aplican los criterios del nuevo sistema acusatorio penal.
Después de la audiencia intermedia, en cualquier momento puede constituirse el tribunal de enjuiciamiento y resolver el crimen. Y habrá que estar atentos cuáles serán los jueces que designe el sistema acusatorio penal. Sobre todo si concede la pena sentencia solicitada lo mismo que la reparación del daño.
El asunto podría tornarse polémico debido a que el proceso lo conocen uno o más jueces de control que han llevado y conocen el proceso, no serán integrantes del tribunal de enjuiciamiento. Podría ser esta una de las limitantes o desventajas del nuevo sistema penal acusatorio.
Por la mañana La Junta Local Electoral del Instituto Nacional Electoral celebró una sesión que presidio Eduardo Trujillo Trujillo, donde abordó 27 puntos del orden del día. Aunque uno de los puntos relevantes fue el relacionado con el desplazamiento de 14 secciones, con menos de 100 menos electores de la lista nominal.
Pero los representantes partidistas no dijeron esta boca es mía. Lo más probable es que en la sesión previa, deben haber justificado los sitios donde se advierte un desplazamiento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal.
Que por cierto al cierre del Registro Federal Electoral suma 2 millones 629 mil 970 electores aptos para ejercer el derecho de asistir a las urnas el primero de Julio, que según Jesús Arredondo Cortez, la lista nominal se incrementó 2 por ciento.
De homicidio a feminicidio el caso de la española
Una condena por 50 años de prisión pidió la fiscalía de Tamaulipas en contra del viudo