Justo escribíamos ayer de los focos rojos que se han encendido en el país incluido Tamaulipas por la racha de violencia desatada tras el asesinato de personajes políticos, públicos y el sin número de escenarios de intimidación que se han registrado en la entidad, y hoy la nota es el blindaje de la elección a manos de fuerzas federales y estatales.
Este martes en Cd Victoria reapareció el coordinador de la Policía estatal después de haber sido convocado a la Ciudad de México como parte de una investigación que sigue contra elementos de esta corporación por impedir el trabajo de revisión a vehículos por parte de policías estatales. En el evento que concentró a la mayoría de los responsables de la seguridad y prevención en el estado, Manuel Rojas Calvo y el Procurador, Irving Barrios anunciaron el despliegue de elementos federales y la disposición de los pertenecientes a la Procuraduría para evitar que el 1 de Julio la elección pueda verse en riesgo.
Según datos del IETAM el 70 por ciento de la población tamaulipeca tienen el firme compromiso de salir a las urnas a votar sin embargo el periodo de campaña ha sido tan abrumador este último mes que muchos tememos la cifra pueda disminuir. Aún así hay un 30 por ciento de los posibles electores que están desencantados de la democracia y es a ese grupo de la población a los que los partidos o “independientes” tendrán que apostarle.
A parte de lo anterior se anunció un reforzamiento de elementos federales en carreteras que convergen al estado y eso le consta a esta columnista que fue testigo el fin de semana de cómo se incrementó notablemente su presencia e incluso nos tocó observar como unidades de las denominadas “rinoceronte” de la Policía federal eran transportadas en grúas hacia esta ciudad capital.
Sobre los tres últimos homicidios de personajes públicos en Tamaulipas incluido el del periodista de Victoria, el político de Matamoros y el registrado este lunes en Reynosa, el Procurador no dijo mucho sin embargo adelantó que en breve daría avances en las investigaciones.
Quién sí soltó más información de la acostumbrada y de hecho sorprendió su aparición por que por lo regular no se presta a entrevistas fue el Fiscal Anticorrupción, Javier Castro Ormaechea quien reveló serias investigaciones contra más de 30 funcionarios y ex funcionarios públicos, entre ellos Alfredo Biasi, Pablo Zárate y el ya conocido caso del ex gobernador Eugenio Hernández, aunque en ninguna de ellas se asoman pistas de sí entre los investigados se encuentra el más reciente ex gobernador de Tamaulipas.
También en la capital del Estado el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca cumplió agenda con motivo del Día Internacional del Medio Ambiente. Ahí estuvieron todos los funcionarios públicos buscados por los periodistas para responder sus múltiples dudas sin embargo no todos hablaron. Por cierto, no se habló del tema de la inseguridad.
En el evento el estado recibió el diagnóstico de la calidad del aire en Tamaulipas y las estrategias para controlar y reducir la contaminación atmosférica, mantener la calidad del aire y prevenir su impacto en la salud, un tema por demás importante justo cuando somos testigo de la furia de la naturaleza con desastres como los de Guatemala que ha dejado más de 20 muertos.
La erupción de volcanes, las extremas temperaturas que se están registrado, los fuertes tsunamis, terremotos y demás fenómenos de la naturaleza nos obligan a pensar en la manera en la que estamos tratando a nuestro planeta; ha llegado la hora en la que nos está cobrando todas las facturas y está resultado catastrófico.
Lo invito a que en el marco de esta conmemoración reflexionemos sobre el cambio climático y nuestra aportación para hacer de este un mundo mejor en todos los sentidos.
Que Dios nos bendiga, gracias

Correo: comentariodenisse@gmail.com
Twitter: @DenisseRomeroM