La Cuenca de Burgos posee valiosos recursos naturales (uranio, carbón, gas, aceite) Pertenece a la región Golfo de México. Se considera la tercera más importante del mundo por su producción y recursos. De 1946 a 1997 produjo más de 5 trillones de pies cúbicos de gas y aceite. Entre 1997 y 2007 se aceleró la producción al extraer 3 trillones. La extracción de gas natural  es el doble de la cuenca de Macuspana, en Tabasco; más grande que los campos Chiapas y Tabasco.

Para 1970 la cuenca produjo 650×106 ft3/día, para declinar  a 183×106 ft3 en 1992. En 1999 se incorporó reservas  de 760×109 ft3. Las cuencas de Veracruz y de Burgos producen más del 30 % del gas que requiere el país. Para 2004, en la historia de la Cuenca se perforó 4, 843 pozos con 1, 750 productores (éxito de 36%. En el Distrito IV de Texas, se perforó 85, 662 pozos, con 10, 730 productores (12% de éxito) PEMEX busca consolidar a la Cuenca como el principal productor de gas, proyecto que para 2012 debió crear 30 mil empleos y producir 2 millones de pies cúbicos diarios de gas. Es la reserva de gas, no asociada al petróleo, más importante de México. Abarca 50 mil kilómetros cuadrados en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, con epicentro en Burgos.

En esta región laboran más de cuatro mil 200 trabajadores. En el periodo 1997-2008 se ha invertido 153 mil millones de pesos y 30 mil millones más en 2009. PEMEX indicó que de 2004 a la fecha se generó 5 mil 450 empleos directos en la región de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas y 2 mil 854 indirectos, de un proyecto de 30 mil.

En este marco se fraguó una cadena de anomalías y corrupción para engañar a los ejidatarios y abusar de su pobreza  al invadir su territorio; sea PEMEX o las compañías que le trabajan. “Se necesitaba hacer un camino para el tránsito de camiones con carga voluminosa, se  propuso pagar 5 mil pesos por un solar de 20×60 metros que en el ejido cuesta 100 mil pesos. El arreglo fue 50 mil”.  Las compañías que trabajan para PEMEX se ensañan con los trabajadores; dan sueldo mínimo y pagan cuando les da su gana. Hay más pobreza, pues las transnacionales trabajan con terceros (outsourcing)

Los poblados de esa región lucen desiertos, abandonados por falta de trabajo. El gobierno los abandonó. No hay escuela pública. La riqueza continúa siendo patrimonio repartido entre Estado Mexicano y socios. Para la región, pobreza, abandono, y traición. Una forma de solventar las metas de empleos o riqueza es con regalías pagadas por Pemex en favor de los gobiernos municipales pues no cuentan con recursos para obra pública o seguridad ciudadana. La Cuenca no genera el empleo o distribución de la riqueza que se prometió.

Los habitantes de Cuenca señalan contaminación de tierra y comunidad pues PEMEX no realiza programas para proteger el entorno. Hay constante derrame de líquidos tóxicos. Todas las brechas las contaminan, tiran aguas sucias, huelen muy feo, apesta. La población abandona esa región, tampoco hay trabajo. La tasa de desocupación está por arriba de la nacional.

El proceso de producción es intensamente contaminante. Se llama Frack o  fracturamiento hidráulico. Crea fisuras con agua de cientos de pozos ocupando amplias áreas. Se clava tubería a profundidad de 5 mil metros, se perfora en horizontal, se coloca agua con químicos cancerígenos y explosivos, y se provocan explosiones que rompen la roca y liberan el gas, que saldrá por las tuberías a la superficie. En esta fase hay derrames de agua contaminada con productos químicos. Se utiliza químicos que se emiten a la atmosfera. Los efectos son, contaminación del agua potable subterránea, grandes emisiones de CO2 que empeora el calentamiento global y el cambio climático, y ataque a la salud de la población cercana a los yacimientos que se  explota. Se ha documentado un aumento de la sismicidad que coincide con los periodos de fracturación hidráulica.