En la víspera del inicio del proceso electoral los cambios en el gabinete estatal se siguen dando, se cumplió apenas un año de haber entrado en funciones esta nueva administración panista y ya destacan 4 renuncias de funcionarios de primer nivel de las cuales solo una fue para incorporarse a nuevas responsabilidades dentro de la administración, el resto decidió tirar la toalla.

Lidya Madero fue la primera en quedar fuera al cumplir 6 meses en el cargo; fue de las primeras designadas el 1 de octubre del año pasado y quien, siempre se supo, no encajaba en la dependencia de Salud. Llegó a la secretaría durante los meses críticos de reacomodos y solo para ser cuestionada en su capacidad por no contar con un perfil médico; la frase “Yo vengo a curar un sistema” la marcó en el corto tiempo y a los días presentó su baja. Después fue el ascenso de María Gabriela Velázquez, de Finanzas a la representación del Gobierno en la Ciudad de México, y en junio de este mismo año continuaron los cambios.

Gonzalo Alemán Migliolo fue otro de los funcionarios criticados en un principio y no por su falta de capacidad, porque es un experto en los temas, además de ser sencillo, abierto y carismático lo que en estos tiempos escasea; los señalamientos hacia su persona eran solo por su pasado priista, lo que al final creemos le causo problemas de poder o egos al interior de la dependencia.

Aun así, creemos que fuera del sistema puede seguir operando a favor de los azules, aún con su antecedente en el tricolor.

Finalmente, ente martes se confirma una renuncia más de un funcionario de gobierno, el Secretario de Desarrollo Económico, Carlos Talancón, quien solo espero que concluyera la tan anunciada edición 2017 de la Feria Tamaulipas para separarse del cargo. Por cierto, no han dicho cuánto dinero se recaudó durante los días de fiesta y en qué será aplicado el recurso.

Según el boletín de prensa difundido por el gobierno del estado la renuncia se hace efectiva a partir de este día y su salida se dio para reincorporarse a sus actividades en el sector industrial y de comercio exterior. Dicen las malas lenguas que no aguantó la presión y que en la misma situación estarían varios funcionarios más de primer gobierno, incluidos los candidateables.

Por cierto, este martes los reporteros cuestionaron al Secretario de Educación sobre su posible salida de la dependencia para contender por la alcaldía de su natal Matamoros, lo que Héctor Escobar negó una y otra vez, aunque es lo que normalmente hacen los funcionarios cuando uno les pregunta y todavía no llegan los tiempos; lo mismo hacen los actuales alcaldes que buscan reelegirse. Mientas que otro que podrían separarse del cargo en unos cuántos meses es el Secretario de Bienestar Social.

Finalmente comentaremos que en el Congreso del estado ya se cocina la intención de que sean las empresas privadas junto al gobierno del estado las que le entren con recursos para poder sacar adelante obras y proyectos como la tan anhelada reubicación del penal de Ciudad Victoria.

En comisiones diputados votaron a favor de la Ley de Asociaciones Público Privadas para el estado que busca, precisamente la implementación de modelos para el financiamiento y la prestación de servicio públicos, algo que no se había concretado antes en Tamaulipas y que sin duda podría ser una buena opción para sacar adelante las necesidades locales.

Que Dios lo bendiga, gracias

Twitter: @DenisseRomeroM