Van 7 años de atender la causa criminal regalando dinero, sin embargo, no se repara en que el factor criminal es obtener dinero, los mueve la codicia, así que el gobierno con su política de regalar, abre otra fuente de ingreso al criminal.

Pobreza y desigualdad, motores de la delincuencia, según AMLO. ¿Es experto en Sociología? Su discurso está plagado de estigmas: Conservadores, pueblo, pobres que son criminales. Su pensamiento es un tratado de peligro social y fuera de la realidad. Millones de ciudadanos pobres o de medianía económica se dedican a trabajar no a delinquir, son víctimas de situaciones violentas y delitos.

La carrera criminal es motivada por el lucro, poder y el gran dinero. Atender la causa es evitar que millones de mexicanos dejen de ser víctimas de un sistema de seguridad lidereado por el Poder Ejecutivo; obtener justicia, responsabilidad del Poder Judicial, para ello disponer de leyes claras que protegen al inocente y castiguen al delincuente, responsabilidad del Poder Legislativo, todos operando sobre una base sólida, que protege el derecho social, la Constitución.

Al respecto, el avance que México logró fue el miedo a las policías y esta etapa concluyó, por ello hay crimen sin castigo. Campea impunidad en niveles impropios del país más democrático del mundo, según la presidente Sheinbaum. La ley se pierde y la respuesta es un plan para llevar militares y desparramar dinero. De la extorsión que Michoacán sufre, la presidente Sheinbaum, calla.

La visión de AMLO y sucesores deja fuera de contexto múltiples factores que llevan a vida de crimen: Socioeconómicos y ambientales: Violencia: Exposición a violencia intrafamiliar, presencia de grupos delictivos organizados y pandillas, y facilidad de acceso a armas y drogas, crean ambiente propicio.

Factores psicológico y biológico: Trastornos de personalidad y salud mental. Trastornos de la personalidad o rasgos psicopáticos influyen. Las motivaciones inconscientes y la forma en que se organiza el deseo y el goce en la vida psíquica son cruciales para entender la causalidad del acto criminal.

Factores de la estructura social y el Estado. Impunidad: La percepción de que no hay consecuencias por actos delictivos fomenta la reincidencia y perpetuación de la criminalidad. Sistema de justicia deficiente: Un sistema de procuración de justicia precario e ineficaz en la intervención de conflictos contribuyen al problema. Crianza disfuncional: La crianza severa, punitiva o negligente, así como la desorganización familiar, son factores de riesgo significativos.

Así que, a arreglar la vida nacional con becas y paseos de exhibición militar, es la política de respuesta a situaciones de extorsión y de criminalidad generalizadas.