Mientras que en el tercer trimestre del año el Producto Interno Bruto creció 1.6% con relación al año pasado, varios indicadores de los bancos crecieron mil 500%. Se cumplen 15 trimestres de que Peña Nieto no cumple su promesa de campaña de crecer entre 5 y 6% anual la economÃa mexicana, sin embargo la Banca cumple 15 trimestres de crecimiento.
La Banca que opera en el paÃs tuvo utilidad al cierre de septiembre de más de 100 mil de millones de pesos, 26% más alta que en ese perÃodo 2016. Por primera vez, la ganancia bancaria suma más de 100 mil millones de pesos al cierre de un tercer trimestre. Los indicadores que tuvieron un fuerte aumento son los ingresos por intereses que sumaron 533 mil millones de pesos, incremento de 25%, y los ingresos por comisiones y tarifas subieron 10%.
La Comisión Nacional Bancaria dijo que la cartera de crédito se incrementó 10% con relación a septiembre 2016 siendo de cuatro billones 578 mil millones de pesos. La cartera comercial representa el 63% con dos billones 898 mil millones de pesos; la empresarial creció 13%, es de dos billones 147 mil millones de pesos. El crédito a entidad gubernamental es de 548 mil millones de pesos. El crédito al consumo es de 950 millones de pesos. En tarjetas de crédito el aumento es 8%, suma 372 mil millones de pesos. Los créditos de nómina crecieron 3%, es de 226 mil millones de pesos; los créditos personales suman 205 mil millones de pesos.
El crédito a la vivienda media y residencial se ubicó en 625 mil millones de pesos. Los créditos adquiridos en la Banca a través de Infonavit y Fovissste disminuyeron 0.2%, apenas 90 millones de pesos, evidencia del casi nulo acceso a crédito para vivienda que sufren millones de trabajadores cuyos bajos salarios no les alcanza para destinar parte de su ingreso a pago bancario para vivienda y usan el crédito al consumo para resolver el acceso a las diversas necesidades familiares.
La captación total de recursos por la Banca al tercer trimestre sumó cinco billones de pesos, un aumento de 10%. De este monto, 60% corresponde a depósitos que sus propietarios buscan proteger de la inflación a través del pago de interés, los cuales crecieron 11%. Los activos de los bancos aumentaron 5%, a 8 billones 600 mil de millones de pesos. Todas estas cifras indican que la banca en México es uno de los mejores negocios con el auspicio del Estado mexicano que permite cobro por diversas comisiones; el autorizar que se aplique a quien solicita un crédito altas tasas de interés con un pago mÃnimo de interés al ahorrador, lo que permite a la Banca año cerrar 2017 con ganancias de 110 mil millones de pesos.
Banorte lanzó una aplicación, PePer, que facilita enviar y recibir dinero por redes sociales, sin necesidad de acudir a una sucursal para abrir una cuenta bancaria tradicional. La app, disponible para sistemas iOS y Android, gratuita, facilita la inclusión financiera de los jóvenes a través de WhatsApp y Facebook.
La Banca es una entidad que se hace millonaria moviendo recurso financiero que no existe pues la moneda que circula y está en la Banca es mÃnima respecto de los 8 billones de pesos que son los activos de la Banca. Las tarjetas de crédito y de débito, y las transferencias electrónicas están disminuyendo el uso real de la moneda como tal.
La Banca además mantiene como tienda de raya a los trabajadores. Con sus créditos compromete por años una parte del salario de millones de mexicanos que no pueden perder su empleo pues también perderÃan los bienes adquiridos con el crédito que recibieron por lo que deben continuar laborando para satisfacer su consumo y enriquecer a los gánsteres de cuello blanco cómodamente sentados en sus escritorios en otros paÃses desde donde gobiernan la economÃa mexicana.