La propuesta del diputado priista Alejandro Etienne Llanos de modernizar y democratizas al Poder Legislativo creando “contra pesos” y equilibrios de las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado, es un tema que le viene hoy como anillo al dedo al partido en el poder, ya lo hicieron los estados de Sonora e Hidalgo donde gobierna el PRI con Congresos locales mayoritariamente “morenistas”. En ambos casos establecieron una rotación de la Presidencia de la Junta de Coordinación Política sin importar que bancada tenga mayoría.
La aprobación del modelo de presidencia rotativa en la Junta de Coordinación Política, un año para cada partido, por lo menos de las tres principales fuerzas políticas, sin prevalencia de ninguno, es lo que ha provocado conflictos en esas entidades donde MORENA tiene mayoría. Los acuerdos fueron tomados en el periodo en que los “morenos” eran diputados electos.
El Coordinador de la bancada priista propone una reforma a la Ley interna del Congreso del Estado y la misma Constitución Local, ante los nuevos escenarios que se vive en materia política, el propósito es generar mayor certidumbre en los debates y que procedan las propuestas legislativas, en lugar de ser aplastadas por el “mayoriteo”.
La verdad, esto último no vemos como pueda lograrse frente a las aplanadoras de MORENA o como lo ha protagonizado la actual LXIII Legislatura de Tamaulipas con una mayoría panista.
Lo que si puede proceder es regular la designación de las Comisiones, para que a las más importantes tengan acceso cuando menos la primera mayoría, que es otro punto citado por el abogado y diputado Etienne.
Alejandro Etienne considera que las Mesas Directivas del Congreso del Estado debe darse un cambio más apegado a los tiempos de pluralismo que vive el país. Hace referencia a que en los 2 últimos años la fracción panista ha dirigido los trabajos mes con mes en el pleno del Congreso del Estado. “No hay un espacio para la oposición para dirigir la Mesa Directiva como si lo hizo el PRI cuando fue mayoría en el Congreso del Estado.
Efectivamente el PRI tenía bien “enmaizada” a la “oposición”, repartía los espacios y daba aperturas siempre bajo línea y con la seguridad de que los acuerdos saldrían a su favor. Incluso algunos diputados priistas comentaban por lo bajito, que les iba mejor a sus compañeros de partidos diferentes al Tricolor.
¡Que viejos tiempos Señor Don Simón!
Suenan bonitos los pronunciamientos en favor de la democracia, pero es muy difícil que un gobernante del nivel y del partido que sea, ceda espacios de decisión a sus oponentes políticos.

APOYO DEL ESTADO A MUNICIPIO VICTORENSE
El Gobierno de Tamaulipas, como ninguno de los que le antecedieron se ha ocupado de realizar obras de pavimentación, bacheo y reencarpetado en las principales ciudades del estado, con el propósito de abatir el rezago que vienen arrastrando desde hace varios trienios, eso en virtud de que los presupuestos de los municipios no son suficientes para mantener el sistema vial citadino en buenas condiciones.
Tan sólo en Cd. Victoria se ejercen 50 millones 292 mil pesos y los trabajos presentan un 50 por ciento de avance y el programa de acciones agendados deberán concluir en este mismo año.
Esa inversión permitirá re-encarpetar 190 mil 280 metros cuadrados de las principales calles y avenidas de la capital; así como practicar 500 metros cúbicos de concreto asfáltico para trabajos de bacheo:
Entre las calles beneficiadas figuran la Norberto Treviño más conocida como calle 16; el boulevard Práxedis Balboa de la Torre de Cristal a la calle 8; los boulevares Adolfo López Mateos, Fidel Velázquez y Familia Rotaria; la avenida Tamaulipas, mejor conocida como calle 8, entre el boulevard Fidel Velázquez y calle Veracruz, por citar las más importantes.
Por lo que respecta a Victoria, el último gobernador que llevó a cabo el mantenimiento de la pavimentación de la zona centro fue Emilio Martínez Manautou; Tomás Yarrington hizo inició el eje vial y lo concluyó su sucesor Eugenio Hernández Flores, pero hasta ahí, de EMM para atrás los mandatarios ejercieron recursos en embellecer jardines y mantener transitables las calles del primer cuadro de la ciudad.