Este 20 de noviembre concluye el período de inscripción para participar en el proceso de elección del nuevo titular para la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas; un proceso de gran importancia para los habitantes de esta entidad, dado que de ello dependen la impartición de justicia, abatir la impunidad y que de alguna manera repercute en la seguridad ciudadana. En esas circunstancias es que, hasta la tarde de este miércoles 19 había 13 aspirantes registrados, eso luego de una participación que parecía desierta con sólo 3 elementos, luego se dejó venir en cascada los siguientes aspirantes:
Mercedes del Carmen “Paloma” Guillén Vicente, es sin duda la que cubre mejor el perfil entre los registrados, pero… hoy en día hay varios filtros que pasar y no son precisamente de capacidad o de formación profesional.
También están inscritos Miguel Gracia Riestra, Hernán de la Garza Tamez, Javier Córdoba González, Eduardo Govea Orozco, y Willy Zúñiga Castillo, serían los 6 que por ley se requieren, pero puede haber más. Acostumbrados como estamos, a que el “bueno” ya está elegido, muchos no se animan a levantar la mano y algunos de los que figuran, han sido convocados extraoficialmente a figurar para cubrir la cuota que señala el procedimiento.
En fin, sea como sea, tenga usted por seguro, que “habemus” fiscal ya.
2.- De acuerdo con lo establecido por el artículo 125 de la Constitución local, el Poder Legislativo será responsable de integrar una lista paritaria con al menos seis perfiles, tres mujeres y tres hombres, de la cual saldrá el próximo fiscal general para cubrir un encargo de 7 años. La propuesta deberá ser avalada por las dos terceras partes de los diputados presentes en sesión, el resultado de este procedimiento, será enviado al gobernar Américo Villarreal Anaya, quien devolverá una terna al Congreso, de la cual saldrá designado el nuevo titular de la Fiscalía General en un plazo máximo de 10 días.
La Comisión de Justicia del Congreso será la encargada de resolver todo lo no previsto en la convocatoria y de conducir la revisión documental; el Pleno, en ese plazo designará la terna final de la que saldrá el nuevo fiscal general.
Por lo que se refiere a los requisitos, el mismo artículo 125 Constitucional, establece que para ser fiscal general de Justicia se requiere, ser ciudadano mexicano por nacimiento; tener, cuando menos, 35 años de edad, cumplidos al día de la designación; contar con título de Licenciado en Derecho, con antigüedad mínima de diez años; gozar de buena reputación, y no haber sido condenado por delito doloso.
La convocatoria indica, designar a una persona capaz de “verificar el correcto funcionamiento en la investigación de los delitos, el esclarecimiento de los hechos y la procuración de justicia eficaz y efectiva”, así como contribuir al combate de la inseguridad y al uso adecuado de los recursos públicos. En cuanto a la documentación que deberán presentar los aspirantes, tanto de identificación como de estudios realizados, será certificada; además de un escrito que incluya su proyecto de trabajo, formación académica, desempeño profesional y los motivos que acrediten su idoneidad para el puesto.
Será la Comisión de Justicia del Congreso local, la encargada de la revisión documental y de resolver todo lo no previsto en la convocatoria.
TAMAULIPAS COMPROMETIDO CON LA PRIMERA INFANCIA
De eso quedó constancia al reafirmar su agenda de trabajo con este sector durante el Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA, en el que participó por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, quien refrendó el compromiso institucional de esta entidad, con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.
Al asistir como invitada, refrendó el compromiso institucional de Tamaulipas, con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez. El evento realizado en la Cd. de Monterrey, tuvo como propósito, promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.
Ivette Salazar Márquez, es la secretaria ejecutiva del SIPINNA (Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes), organismo gubernamental que coordina y diseña políticas públicas, para garantizar los derechos de los menores de 18 años en todo el país. Su objetivo es proteger a la infancia y adolescencia contra la violencia, el hambre y la explotación, promoviendo su derecho a la salud, educación, participación y un futuro pleno.
Para el Gobierno de Tamaulipas, que preside el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica, de ahí la importancia de participar en este foro internacional, que permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que transformen la vida de las niñas y los niños.
GOBIERNO DE GATTÁS LLEVA TECHUMBRES A 16 ESCUELAS
Estudiantes de la colonia Horacio Terán se beneficiaron con la construcción de una techumbre metálica que proporcionó el gobierno municipal de Victoria, por instrucciones del alcalde Lalo Gattás. Ésta es la estructura número 16 construida por el Ayuntamiento para mejorar las condiciones donde se desarrollan actividades cívicas, físicas y culturales de la niñez en diferentes planteles educativos.
En esta ocasión fue la escuela primaria “General Luis Caballero”, la beneficiada por el programa de inversión del Gobierno de Victoria en infraestructura educativa, que genera bienestar en instituciones escolares cumpliendo necesidades elementales. “Era un largo sueño para nuestro plantel, hoy es una realidad”, reconoció el director Marcelino Medellín Soto.
Las 16 escuelas favorecidas con estas estructuras, podrán realizar sus actividades sin sufrir las inclemencias del clima; la construcción metálica entregada es de 12 metros x 18 metros, estuvieron presentes en la recepción de la obra, la supervisora de zona Mtra. Olivia Martínez Castillo; el secretario de Obras Públicas Eusebio Alfaro Reyna, síndicos y regidores del Cabildo que trabajan junto al alcalde de Victoria, la Capital de Tamaulipas.