Luego de la reunión de la CONAGO en San Luis Potosí, a la que acudió el Presidente López Obrador, hubo desencanto ante la falta de respuesta, no sólo en los hechos, sino en la interlocución entre los mandatarios estatales y el Jefe de la Nación. A tal grado que algunos mandatarios hablaron de desaparecerla o no asistir en los próximos encuentros porque ahí no se resuelve nada.

El gobernador de Durango José Rosas Aispuro declaró que la Conago “ya no es el instrumento de interlocución que fue en su momento”, en el pasado reciente, en ese escenario los estados planteaban a la federación los temas urgentes de atender para que con visión de Estado se les diera respuesta, por ser de interés social, algunos de ellos de impacto nacional.

Rosas Aispuro manifestó que la pasada reunión de la Conago en San Luis Potosí, generó muchas expectativas entre los gobernadores, ya que buscaban un acercamiento con el presidente Andrés Manuel López Obrador desde hace meses.

Y es que los temas más urgentes para los gobernadores son la falta de respuesta al problema económico que afecta a los estados, llevar respuesta a quienes desde el sector privado general desarrollo y empleo, eso sin contar las demandas que el sector salud reclama para enfrentar la pandemia y que cada entidad con sus propios recursos ha enfrentado, claro restando presupuesto a otros programas y necesidades de las entidades.

La CONAGO era el escenario donde los gobernadores podían plantear sus requerimientos y sobre todo llevarse una respuesta, o un compromiso de solución por parte del Jefe del Ejecutivo Nacional. Si no hay esa interacción, si no se derivan soluciones, no tiene razón de ser, en opinión de algunos mandatarios como Rosas Aispuro.

Eva Cadena resurge en el tema de los videos

Ahora que están de moda las historias de videoescándalos, quien recordó su experiencia en este tópico fue la exdiputada de Morena en el Congreso de Veracruz, Eva Cadena Sandoval. ¿La recuerda?, fue nota nacional y le costó su proyecto político personal que pintaba muy bien.

Los sucesos ocurridos en abril de 2017 fueron desempolvados por la prensa jarocha, incluso por iniciativa de ella misma. Eva estuvo involucrada al haber sido captada recibiendo 10 mil dólares en efectivo (medio millón de pesos en aquel tiempo), el cual dijo en una primera declaración, que el recurso sería entregado al ahora presidente Andrés Manuel López Obrador.

Luego asumió el error de tal señalamiento y desmarcó de los hechos a AMLO, pero reaccionó muy tarde y resultó expulsada del partido guinda cuando se enfilaba a buscar la alcaldía de Las Choapas, que desde luego no logró.

En esa ocasión fueron sus malquerientes del mismo partido Morena de Veracruz, los que filtraron el video, pero el error de ella fue afirmar que el recurso sería entregado al ahora presidente López Obrador.

A Cadena se le descubrieron tres diferentes videos recibiendo dinero, seguramente del pueblo bueno, pero en un acto malo, porque lo prohíbe la Ley Electoral, por lo menos no en lo oscurito, porque la falta de transparencia puede sembrar la duda sobre si el origen es realmente sano, o bien, existen filtraciones de la delincuencia, o bien provienen de algún gobierno establecido.

A través de su twitter, Cadena expresó: “El PAN debería pedir que se realice una investigación seria, dejar de lavarse las manos siempre, la FGR debe concluir las investigaciones de todos estos escándalos. Las hacen a medias, las explotan mediáticamente y no las concluyen, por eso nunca sale la verdad”. Por si les faltaban otros videos, Eva “solita” se hizo visible y removió dentro de los escombros su historia.

MORENA COMO CLAVILLAZO, LA COSA ES CALMADA

Igual que el cómico de carpa y cine de los años 50´s el partido Morena parece estar destinado a renovar su Comité Ejecutivo Nacional con mucha calma, en esas circunstancias es que será hasta la semana próxima (el martes inicia septiembre) cuando los aspirantes a la presidencia serán convocados a sostener una reunión con integrantes del Consejo General del INE.

El tema a tratar será la metodología, así como la definición de las casas encuestadoras que tendrán a su cargo los trabajos para levantar los cuestionamientos para definir quien o quienes serán los dirigentes, porque hasta hace poco se manejó que la renovación sería de presidente(a) y secretario(a) general del Comité ejecutivo Nacional.

Mario Delgado, Bertha Luján, Alejandro Rojas Díaz Durán y Yeidckol Polevnsky son hasta ahora los que han manifestado interés en participar y por lo tanto serán invitados a sentarse en esta mesa de diálogo en la que se definirá los detalles de la encuesta que será abierta a simpatizantes y militantes.

El año electoral inicia el 7 de septiembre, y antes de esta fecha tiene que haber nueva dirigencia.

No hay campaña, pero tampoco impedimento para que los susodichos hagan presencia de manera pública para hacerse visibles. En esas circunstancias el que más se está moviendo es Mario Delgado, su condición de Presidente de la Junta de coordinación Política de la Cámara de Diputados le da oportunidad para abrirse espacios en medios de comunicación. Seguirá en el cargo en tanto no se definan los resultados de la encuesta y en caso de ser favorecido, declaró que ambas responsabilidades no son compatibles.

Se refiere a la carga de trabajo que reclaman las dos encomiendas, no porque existan prohibiciones de tipo legal o partidista.

La cuestión es que si los resultados se dan en el límite, no habrá el tiempo suficiente para la renovación de cuadros estatales y municipales, por lo menos con pleno conocimiento y con alguna manera de interacción entre la nueva dirigencia y quienes fueran seleccionados para las encomiendas en las 32 entidades del país y 2043 municipios.