Al entrar en vigor la jornada de 40 horas ¿Quiénes serán los que paguen los platos rotos? Se examina la versión, de que el sector patronal tendrá que contratar más personal para cubrir las 8 horas en que se reduce la jornada, porque la atención a los clientes tiene que ser la misma, y ésto tendrá un costo, que se estará cargando al usuario o consumidor, porque alguien tiene que financiar esta modalidad que parece inaplazable, y que ya tiene fecha tentativa en 2027, difícil pensar que los patrones van absorber el costo total de esta iniciativa.

La versión optimista ve en la jornada de 40 horas una oportunidad para que los trabajadores sean más productivos y saludables, como ya ocurre en algunas empresas, desde esta óptica los beneficios serán capitalizados por los empresarios.

Existe un punto de coincidencia para uno y otro sector, y se encuentra en acordar mayor eficiencia y productividad; en este caso quiere decir, hacer más con los recursos, y lograr los máximos resultados; mientras que, en la segunda condición, es aumentar la producción en los períodos ya determinados. En pocas palabras hacer más y bien.

A favor de esta reforma, está el impacto positivo que puede tener en la salud física y mental de los trabajadores, y por consiguiente en la mejora de su rendimiento.

Por otra parte, esta iniciativa ha sido aceptada de manera favorable por las dirigencias sindicales, que ven un terreno de oportunidad para que sus agremiados disfruten de mejores condiciones en favor de la salud y mayor convivencia con la familia.

La medida está bien, sólo que no saluden con sombrero ajeno, será usted el usuario o consumidor de los servicios y productos el que pague las bondades de la jornada de 40 horas, la cual podrá realizarse de manera escalonada; el trabajador percibirá el mismo salario que devengaba laborando 48 horas; se tomará en cuenta el tamaño de cada empresa y debe quedar totalmente implementada en enero de 2030.

LA UAT, POR INTEGRARSE AL PROYECTO PUERTO SECO

El rector Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó el compromiso de la UAT para contribuir en el proyecto Puerto Seco desde la academia, la investigación y la transferencia de conocimiento, con especial atención en estudios de ingeniería, geolocalización, gestión ambiental y análisis territorial de alta precisión.

Esta opción de vinculación encontró un camino de oportunidades al sostener el rector Anaya una reunión con la subsecretaria de Inversión de la Secretaría de Economía del Gobierno de Tamaulipas, Anabell Flores Garza, quien presentó los avances del proyecto Puerto Seco con el propósito de explorar vías de colaboración, en ésta, que es una de las iniciativas logísticas más relevantes, que el Gobierno del Estado promueve para el desarrollo económico de Ciudad Victoria.

El rector Dámaso Anaya, durante el encuentro, dejó testimonio de la importancia de alinear la oferta educativa universitaria a las nuevas necesidades del entorno productivo, explorando la posibilidad de diseñar programas académicos que respondan a la demanda laboral que generará este nodo logístico, tal como se ha hecho anteriormente en otras regiones del Estado, como en Nuevo Laredo, con la creación de la carrera de Autotransporte de Carga.

Por su parte, la subsecretaria Anabell Flores Garza, acompañada por representantes de la empresa desarrolladora del proyecto, presentó al rector los objetivos, alcances y etapas de implementación de Puerto Seco, reconociendo la importancia de sumar al sector académico para consolidar una visión integral que permita detonar el potencial económico de Ciudad Victoria y sus alrededores.

EN MARCHA LA RUTA GASTRONÓMICA INTER EJIDAL

El Gobierno de Tamaulipas a través de la Secretaría de Turismo, puso en marcha dentro de sus estrategias la Ruta Gastronómica Inter Ejidal con la participación de 14 establecimientos en esta primera parte de lo que será una amplia oferta para atraer a paseantes a las comunidades rurales y suburbanas.

De esta forma se busca atraer nuevos segmentos de mercado, con ello propiciar una mayor derrama económica, al mismo tiempo diversificar la oferta turística y no depender de un solo tipo de turismo en los municipios. El corredor gastronómico tiene presencia en diferentes espacios, distribuidos en los municipios de Ocampo, González, Mante, Aldama, Soto La Marina y Ciudad Victoria.

El gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, está interesado en que el desarrollo del turismo acarree beneficios a todas las comunidades de Tamaulipas, generando oportunidades de empleo, al mismo tiempo que promueve el desarrollo de las micros y pequeñas empresas turísticas y se fortalece la identidad cultural de cada región.

En esa tesitura el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez impulsa este nuevo capítulo, abriendo caminos hacia la tradición, la naturaleza y el desarrollo comunitario.

UN TAMPIQUEÑO IBA EN EL BUQUE QUE IMPACTO EN N.Y.

A estas alturas, usted ya está enterado del accidente de un buque mexicano contra el puente de Brooklyn donde murieron 2 tripulantes, uno de ellos de Xalapa, Veracruz, América Yamilet Sánchez. Veintidós resultaron heridos, la mitad de estos de gravedad. A bordo había 277 personas, entre ellas un cadete originario de Tampico, cuyo nombre es Mario Enrique Martínez, el cual sobrevivió.

Por cierto, éste es un accidente que no debió haber ocurrido, y que deja al descubierto la falta de responsabilidad de alguien que estaba a cargo de la conducción de la nave. Incluso los mismos cadetes, alguno debió haber visualizado lo que iba a ocurrir.

REHABILITAN 200 METROS CUADRADOS DE PAVIMENTO

Al César lo que es del César. Luego de que Xicoténcatl González Uresti dejó a Victoria hundida en baches y calles intransitables, eran tales las dimensiones de lo destrozado que parecía imposible restablecer el orden. Hoy la capital de Tamaulipas ha logrado notable avance en la rehabilitación asfáltica, si bien, aún falta mucho por hacer.

El alcalde Eduardo Gattás le ha puesto especial énfasis a la reposición de carpeta asfáltica y para ello ha contado con el apoyo del Gobierno del Estado, producto de este trabajo coordinado se ha mejorado el estado de las calles y avenidas de la ciudad.

En el último reporte se consigna la rehabilitación de 200 metros cuadrados de calles, en beneficio de 6,600 habitantes de más de una veintena de puntos de la ciudad, tanto de la zona centro como en colonias y fraccionamientos.

Además del “rastreo” y nivelación en las calles Cedro, Geranios, Olivo, Solidaridad y en la colonia Altavista en la calle Ocampo, resultando mejorados 8,300 metros cuadrados en estos sectores.