Las familias de miles de personas que lamentablemente perdieron la vida o se encuentran desaparecidas, por fin encuentran una vía que permitirá identificar a través del examen de ADN, a personas fallecidas que están en calidad de “desconocidos”. El inicio de campaña del gobernador García Cabeza de Vaca fue en San Fernando, región severamente afectada por el ataque mortal del crimen organizado. En San Fernando, el candidato se comprometió a dar respuesta a las demandas de las familias para conocer el paradero de personas desaparecidas a consecuencia de la violencia ahí desatada.
Del compromiso público ahí establecido, surgió un acuerdo internacional para realizar una tarea seria, formal, profesional y lograr identificar, hasta donde sea posible, el mayor número de cuerpos sepultados en innumerables fosas en el territorio tamaulipeco. A esta acción de trabajo conjunto entre Tamaulipas y Texas, deben sumarse Nuevo León y de Veracruz, pues la vecindad con Tamaulipas facilita abrir fosas en una entidad vecina para dificultar la localización de las personas que perdieron la vida en otra entidad.
El esfuerzo a realizar es titánico, de igual intensidad a la que las familias afectadas sufren. A través del Departamento de Protección a Migrantes de Texas, el Gobierno de Tamaulipas intercambiará muestras de ADN de migrantes mexicanos desaparecidos para cotejarlas con el banco de datos que tienen de osamentas localizadas en el Valle de Texas. La cooperación incluye diligencias binacionales para el traslado de los cuerpos a su lugar de origen y entrega a sus familiares. Gobierno de Tamaulipas y agencias norteamericanas, FBI y Patrulla Fronteriza, trabajan en el Programa de Identificación de cuerpos y osamentas en Tamaulipas y Texas.
Para asegurar que la tarea se realice de manera correcta, el Programa de Identificación de cuerpos y osamentas en Texas y Tamaulipas incluye diez sesiones de capacitación a funcionarios tamaulipecos en investigación de la escena del crimen, por el FBI, la Patrulla Fronteriza y el Departamento de Protección a Migrantes de Texas.
Este Programa de identificación, además de la capacitación, realizará campañas para recaudar muestras de ADN a los cuerpos rescatados, a familiares, las que se compararán con cuerpos que se encuentran bajo el resguardo de autoridades de Estados Unidos. Las muestras se enviarán por la embajada mexicana en Laredo, Texas, e intervendrán personas certificadas como médicos forenses, Ministerios Públicos y personal de procuraduría en cumplimiento de la normatividad. Se compartirá la información entre departamentos con el vecino país y se corre la información en la base de datos para su mejor identificación, lo que permitirá dar respuestas a las familias de migrantes desaparecidos en las fronteras de Texas y Tamaulipas.
La Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas inició la toma de muestras de ADN a familiares directos de personas desaparecidas, como pueden ser el padre, la madre y en caso de no existir los padres se pueden tomar muestras a los hijos, tíos o abuelos. El Procurador de Justicia, Irwin Barrios Mojica, sostendrá reuniones con integrantes de las Agencias que estarán presentes, instancias federales y de la Organización de las Naciones Unidas. Se inició la toma de muestras de ADN para identificación de personas desaparecidas en Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa, Ciudad Victoria, Tampico, Ciudad Madero y el Mante. Barrios Mojica dijo que se desconoce cuántos cuerpos podrían estar en esta situación, sin embargo aseguró que los expedientes ya integrados con las muestras de ADN se revisan y se encontró que están tomados de la manera correcta. En los trabajos se incluye la apertura de fosas comunes en las que se han localizado cuerpos de personas desaparecidas, aspecto al que dan trato y cuidado especial.