Muy lamentable que la codicia y la envidia manchen un evento del nivel del Certamen Miss Universo. La salida —que no fue renuncia— del músico y empresario Omar Harfuch, de seguir formando parte del jurado calificador, y su denuncia de que “las 30 semifinalistas ya estaban preseleccionadas antes del procedimiento formal”, puso en situación incómoda a la competencia por la ansiada corona.

Cualquiera sabe que, desde la designación de la “reinita de la primavera” en preescolar, pasando por las soberanas del carnaval, y todo concurso de belleza, la resolución siempre ha sido de “dedazo”. No puede ser de otra forma, por muchas razones.

Imagínese usted si se abriera la puerta de par en par a cualquiera, porque además de belleza y presencia, una soberana que va a representar, primeramente, a una institución o a su país y luego al mundo, no puede ser una hija de vecino, a la cual, una vez empoderada, le resultarían cuestionamientos por conductas inapropiadas de sus familiares directos o cercanos.

Con la victoria de Fátima Bosh —de ella o de quien hubiera resultado finalista— se abre un abanico de oportunidades, que hoy como nunca están a la vista. Millones de dólares aportados por los principales magnates de México y del mundo, para empujar un ambicioso proyecto de asistencia y ayuda social, no solo para nuestro país sino para América Latina, todo bajo la corona de la Miss Universo 2025.

Usted me dirá que se trata de un gran negocio, y así es; solo que, en el reparto de utilidades, en esta ocasión hay millones de beneficiarios. Los porcentajes de utilidades con dedicatoria a las clases marginadas y particularmente al sector indígena de México son sobresalientes.

Estaremos muy pendientes del trayecto que siga lo que hasta ahora se presenta como un ambicioso proyecto de desarrollo, cultura y extensión humanista. Desde luego, no es casualidad que la belleza 2025 que acaba de ser coronada provenga precisamente de Tabasco. No tardarán en surgir historias sobre la autenticidad de esta representación, pero lo importante no está en el “padrinazgo” que la cobija, sino en los resultados que proporcione la propuesta de trabajo y transformación que acaba de ofrecer a México y a América Latina.

Fátima Bosh es una nueva promesa de un reinado que ofrece algo diferente a lo que hicieron sus antecesoras; si es auténtica su propuesta, no solo va a beneficiar a un sector que clama ayuda, sino que estará direccionando la esencia misma de lo que representa la corona que ahora porta, cuyo origen es la belleza física, y que en esta ocasión se propone sacar a relucir los valores de humanidad y gestión en beneficio de las clases desprotegidas, por lo menos en la tierra que le dio formación, raíces, cultura y tradición: Tabasco, entidad que, sin duda, está de moda.

OTRO QUE ESTÁ DE MODA ES SALINAS PLIEGO. — Don Ricardo Salinas Pliego se niega a aceptar sus circunstancias de infractor y deudor del fisco; insiste en buscar leyes e instituciones a modo que proporcionen otra interpretación de sus actos de incumplimiento al SAT. Mientras tanto, el ciudadano común, los empresarios y profesionistas —entre otros causantes que pagan rigurosamente sus impuestos— observan este “pataleo” con cierta satisfacción, porque todos ellos pagan rigurosamente sus gravámenes.

El causante común, que no tiene bajo su potestad medios de comunicación, mucho menos un equipo de abogados defensores y que está acostumbrado a cumplir sus obligaciones fiscales, no es que se alegre de la situación por la que atraviesa el propietario de TV Azteca y mueblerías Elektra, pero vería con muy malos ojos cualquier condonación o trato preferencial para el próspero empresario.

Es cierto que las resoluciones dictadas hasta ahora no son definitivas y que este será un largo procedimiento, el cual esperemos no sea una argucia para vaciar las cajas registradoras, vender los activos y dejar el “cascarón” en prenda para el cobro de la deuda, lo cual resultaría insuficiente, además de una burla a la inteligencia de los mexicanos. Sería como dejar volar a la paloma sin consecuencias de peso.

Claro que para Salinas Pliego no es grato desmantelar su reino, aunque a estas alturas ya debe de existir algún procedimiento precautorio de la autoridad sobre la propiedad de inmuebles que asegure la cobertura de los adeudos existentes, eso mientras son peras o manzanas en un litigio que se antoja será largo.

A todo lo anterior, Salinas Pliego tendrá que apechugar la cobranza de adeudos contraídos en Estados Unidos. La realidad de don Ricardo, a quien algunos llaman “El Tío Richy”, pinta un horizonte muy negro al no haber prosperado su campaña contra el gobierno de Claudia Sheinbaum.

La circunstancia real es que a Salinas Pliego no le dio buen resultado su estrategia antigobierno de Claudia Sheinbaum, tampoco su acusación de la no existencia de la división de poderes, algo que en 70 años de neoliberalismo ha estado vigente, y así hemos sobrevivido todos: Juan Pueblo y la élite de hombres de negocios. En fin, en la semana que concluyó, don Ricardo siguió siendo noticia, no en primer plano, gracias a Fátima Bosh que le arrebató el primer lugar del escenario nacional e internacional.

DERRAMA FEDERAL PARA EL CAMPO POR MÁS DE 636 MDP. — En Tamaulipas, los programas y acciones de apoyo al campo impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo contribuyen de manera importante al desarrollo y fortalecimiento del sector agrícola, lo cual, sumado al respaldo del gobernador Américo Villarreal, se transforma en una histórica inversión de recursos federales-estatales que contribuyen a que el campo de esta entidad sea un baluarte para alcanzar la soberanía alimentaria del país.

El campo tamaulipeco recibió este año una derrama federal sin precedentes, con una inversión superior a los 636 millones de pesos, destinada a fortalecer la producción agrícola y mejorar las condiciones de vida de los productores.

De acuerdo con cifras de la SDR, los programas federales beneficiaron a 56,716 habitantes del sector rural, quienes accedieron a los siguientes apoyos: 25,674 productores recibieron insumos dentro del programa de Fertilizantes 2025; 3,370 beneficiarios fueron incorporados a Sembrando Vida, y 27,671 productores participaron en Producción para el Bienestar.

Tamaulipas se consolida como uno de los estados con mayor cobertura en apoyos federales al campo; a esto se suma el esfuerzo del Gobierno del Estado, que encabeza el doctor Américo Villarreal Anaya. De esta manera, el impacto de estos recursos se observa en las comunidades rurales. Tan solo en este año, la derrama superó los 636 millones de pesos, destinados a fortalecer la producción agrícola y a mejorar las condiciones de vida de los productores.

LLEGÓ A SU 5ª SEMANA EL PLAN EMERGENTE DE BACHEO. — En poco más de un mes, el Ayuntamiento de Victoria ha logrado reencarpetar más de 15 mil metros cuadrados de calles y avenidas de mayor flujo vehicular. De esta manera, el municipio prepara el escenario para peatones y la gran movilidad motriz con motivo de las compras que genera el aguinaldo y las propias de la temporada.

A paso redoblado trabajan las cuadrillas de bacheo en las principales calles del centro de la ciudad, siguiendo instrucciones expresas del alcalde Eduardo Gattás Báez. Con estas acciones se espera rehabilitar el pavimento dañado por las lluvias y la intensa movilidad motriz.

Con apoyo de empresas particulares, se atendieron reportes ciudadanos en la avenida Águila Azteca, entre Pajaritos y De la Independencia, de la colonia Barrio de Pajaritos; calle Andes del fraccionamiento Las Américas; y calle Paseo de los Olivos del fraccionamiento del mismo nombre.