La presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional a Marco Rubio, Secretario de Estado de Estados Unidos. La visita se dio en el contexto del acuerdo alcanzado entre ambos gobiernos para la puesta en marcha del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, y en medio de la polémica sobre si Estados Unidos debería o no intervenir en la seguridad nacional.
El mensaje después de la reunión fue contundente, la relación entre ambos países se basará en respeto mutuo, confianza, soberanía y cooperación. De ahí salió un acuerdo importante, se creó un grupo de alto nivel para dar seguimiento a acciones inmediatas contra los cárteles, el tráfico de armas, los túneles fronterizos y el robo de combustible. También se habló de reforzar la seguridad en la frontera, de combatir el tráfico de fentanilo y de mejorar la colaboración judicial.
Y aquí es donde entra Tamaulipas, porque los resultados de esta reunión deben reflejarse en nuestra entidad fronteriza.
De hecho, previo a la importante reunión, el gobernador Américo Villarreal participó en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde pidió más capacitación contra la extorsión, un delito que comienza a crecer con fuerza. Reconoció que en homicidios, secuestro y robo al transporte hay avances, pero la extorsión es un nuevo desafío que aún no tiene estrategia clara.
Por otro lado, pese a los esfuerzos, esta también el tema de las desapariciones que siguen preocupando y, lo que es peor, los cuerpos sin identificar, que se han convertido en una herida abierta que no se ha podido cerrar. Los colectivos lo han dicho, la Fiscalía y el sistema forense están rebasados.
Y justo de este y otros temas habrá de hacer referencia este domingo la presidenta, Claudia Sheinbaum, en Tamaulipas, pues estará en Ciudad Victoria para presentar su informe específico para la entidad, dentro de su gira nacional que arranca este fin de semana
Sheinbaum llegará con proyectos que ya conocemos como hospitales, el acueducto, inversión en puertos y trenes. Pero esperemos que también escuche a las familias que buscan a sus desaparecidos y que siguen esperando respuestas.
Los colectivos no pierden la fe en recibir una respuesta a sus demandas.
Que Dios los bendiga, gracias.
Leo sus comentarios en mis redes sociales.