El “topón” del Presidente Andrés Manuel López Obrador con el gobierno español y la corte real se parece a aquel “cállate chachalaca”, que provocó la caída del entonces candidato de la “izquierda” mexicana a la presidencia de la república, durante la contienda en la que el borrachín Felipe Calderón Hinojosa resultó triunfador. Y la expresión del ahora presidente además de otras artimañas del PRIAN derivo en la derrota arrasante de la “mafia del poder”, según expresiones de Amlo.
Lo cierto, es que la postura del presidente mexicano representa a más del 50 por cientos de sus compatriotas, pues por encima de nombres, partidos, colores y tendencias, el repudio a la madre patria hoy por esta vigente. Y es un estigma en el que los gobiernos han ignorado, porque en cada uno de ellos, parece haber reencarnado el perfil hostil y denigrante de las prácticas de un oscurentismo de la conquista.
En el último cuarto del siglo anterior, estudios provenientes de diferentes corrientes ideológicas, académicas, pero sobre todo los promotores de “liberacionismo” o liberación de los pueblos latinoamericanos, hicieron énfasis en sus análisis históricos de los pueblos mancillados de la conquista, estaría vigente hasta nuestra época.
La diferencia estriba en que los gobiernos posteriores a la conquista han callado de manera obligada o convencional, para conservar quizá el protocolo de la relación internacional, donde México no puede auto marginarse. Aunque países como Cuba han demostrado lo contrario, la Isla sigue aclamando a Fidel y sus postulados en materias como la educación y la producción entre otras, son el alma de la población cubana, que no se revelan ante su historia y sí han asumido los retos contemporáneos.
Pero también resulta contradictorio que queramos deplorar a los nietos por los “pecados” de los abuelos. Ya que si bien la expresión del Presidente López es propia de la corriente que representa, es decir la refundación del PRI. Su reclamo se justifica, en que busca marcar la diferencia con los gobiernos que lo antecedieron. Pero también es incompatible que pareciera le está soplando al Mosquito para tragarse el Camello.
Ya que si bien, tiene razón su reclamo en el sentido de que la madre patria pida perdón por los excesos de los conquistadores, también es cierto que al respecto su incipiente administración carece de un planteamiento serio y sustentado, para que la nación mexicana recupere el sistema bancario mexicano que la nación perdió en las luces del neoliberalismo y que desde entonces está en poder de españoles y orientales.
Lo lamentable es que apenas tiene cuatro meses en el poder y da la impresión de haber perdido los estribos de sus discursos y expresiones independencistas, que no aparecían en su lenguaje desde en el último año anterior a su elección, quizá porque su colaboradores cercanos tenían el cuido de sus desplantes.
Quienes consideraron que su voto era útil por Morena podrían estar arrepentidos con “el Oso” ante los mandos cupulares de España. Pero también es importante escuchar a los antropólogos, sicólogos y siquiatras para sanar una de las heridas históricas de hace 500 años, que el mestizaje no ha superado en ninguno de los países de Latinoamérica. Sin importar clase o nivel social. Lo cierto, es que México sigue siendo un país resentido y dominado.
Así en la región noreste lo mismo que del sureste y el centro de la república los ciudadanos pero sobre todo las mujeres, gimen y hacen panchos por los Moles de la Sonrisa, la “dulche vita” y el glamour de los corredores del comercio del valle texano. Allí se olvidan las dolosas conquistas, los excesos de la aristocracia española desterrados por ser la escoria de ese país.
Lo mismo en las universidades, la mayoría de los doctores, por no estudiar otro idioma prefieren España, aunque sus especialidades estén “mochas”, porque la visión ingleses, alemanes, italianos, franceses y chinos entre otros, tiene otra visión de la vida y de la temática contemporánea de los contenidos que abordan las universidades que hablan español. Al menos de los doctores y master que abundan en esta capital, la mayoría por no decir que todos, evadieron intercambios con universidades donde los catedráticos no hablan español.
De regreso con el desliz del Presidente de los Mexicanos, en la campaña con Calderón perdió el equilibrio y fue derrotado. Hoy las elecciones del 1 de Junio están a dos meses. Pero habrá que esperar cual será la maniobra de los responsables de la logística, para que se recupere del desgaste con los mandos de la vieja España.
Ya se supo que uno de los seis gatilleros que participaron en el crimen de la fiscal de la coordinación estatal antisecuestros, fue parte de la escolta de uno de los últimos tres ex presidentes de la Presidencia Municipal de Ciudad Victoria de extracción priísta. Y no es precisamente quien usted está pensando.
Claroscuros del México contemporáneo
El “topón” del Presidente Andrés Manuel López Obrador con el gobierno español y la corte real se parece a aquel…