La Organización de las Naciones Unidas instituyó el 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de Prensa, pero parecería que más que eso, lo que se necesita en Tamaulipas es una ley que obligue a los funcionarios gubernamentales a responder por las denuncias publicadas en la prensa.
Tenemos a la vista la portada del periódico El Mercurio de Tamaulipas de fecha lunes 4 de mayo. La nota principal es la revelación de que el Ayuntamiento de Reynosa gasta más dinero en boletos de avión y hospedajes, que en desarrollo social.
La nota secundaria se refiere a la denuncia de que el presidente municipal de Ciudad Victoria, paga una renta mensual superior a los 150 mil pesos a una empresa fantasma, por el arrendamiento de una camioneta suburban blindada, de uso personal.
Ambas denuncias periodísticas denotan presuntos actos de corrupción gubernamental, pero el problema es que a pesar de estar sustentadas en hechos reales, tangibles, comprobables, ninguna autoridad toma la iniciativa de emprender una investigación.
Algo está fallando en la estructura gubernamental creada para impedir que se cometan abusos de poder, excesos de autoridad. Tal vez la contraloría municipal, la fiscalía anti-corrupción, la auditoria superior del Estado, del Congreso local.
Alguien no está haciendo su trabajo, porque se hacen de la vista gorda frente a estos evidentes excesos cometidos por funcionarios de elección popular, que están obligados a la transparencia y la rendición de cuentas.
No son los únicos casos, por desgracia. Otras autoridades incurren en gastos superfluos, duplicados, innecesarios, pero ni siquiera son reprendidas por instancias creadas para servir de vigilantes, inspectores, comisarios, guardianes de los bienes públicos.
Somos una prensa libre, pero infructuosa. Tenemos autonomía para denunciar pero los entes públicos ejercen su derecho ignominioso de ignorarnos.
¿Y la cámara de diputados?, cierto, el Congreso es una asamblea popular diseñada para establecer los equilibrios entre poderes. Lástima que el control lo tengan 22 diputados del PAN, que son incondicionales del titular del poder ejecutivo local.
Fíjese el lector que irónica y amarga contradicción. El CEN del PAN se niega rotundamente a una reforma legislativa que ampliaría el poder del titular del poder ejecutivo federal (AMLO) e invoca para el caso, el artículo 49 constitucional.
Esta disposición de la Carta Magna, prohíbe expresamente que los poderes se depositen en una sola persona, y los panistas alegan que con la reforma a la ley de presupuesto, AMLO tendría el control del poder legislativo.
Bueno, pues en Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, del PAN, es titular del poder ejecutivo local, pero tiene además el control del Congreso local, pues 22 diputados de su partido, que él instaló en las curules, son sus incondicionales.
Por si no fuera suficiente, el presidente del poder judicial, Horacio Ortiz Renán, es empleado de Cabeza desde 2005 cuando lo instaló como Secretario del Ayuntamiento que él encabezó como jefe del Cabildo.
Para que no quede duda de la subordinación de Horacio, uno de sus hijos recibirá una Notaría Pública firmada por Cabeza de Vaca. No se mueve en Tamaulipas la hoja del árbol sin su consentimiento, diría el clásico.
En otros temas, ayer fue día de manifestaciones, a pesar del coronavirus. En Ciudad Victoria, familiares y amigos de un joven empleado muerto en un accidente de tránsito, por un guarda-espaldas de Xicoténcatl González Uresti, exigieron justicia.
El guarura del palacio municipal está asignado al servicio personal del papá del presidente municipal (tráfico de influencias, se llama el delito), y embistió con su vehículo una motocicleta donde se transportaban dos hermanos.
Uno murió en el mismo lugar del percance, y el otro permanece hospitalizado. Empleados del Ayuntamiento pretendieron retirar vehículos y heridos para “arreglar” en lo oscurito el accidente, pero como era espacio federal, llegaron otras autoridades y se hicieron cargo de la investigación.
Xicoténcatl González Uresti quiere finiquitar el asunto mediante el pago de una suma de dinero, pero la familia del hoy occiso rechaza la indemnización, pues lo que quieren es que el culpable del homicidio culposo, pague con cárcel.
Y en Nuevo Laredo, los comerciantes que fueron desalojados de la vía pública y decomisada su mercancía, se manifestaron en el palacio municipal, exigiendo que el edil Enrique Rivas Cuéllar les respete su derecho al trabajo.
Piden además, la devolución de su mercancía, especialmente tapa-bocas que arrebataron con violencia de manos de los modestos comerciantes, incluyendo niñas cuyos llantos desgarradores no conmovieron a los trogloditas enviados por Rivas Cuéllar.
Retomamos los casos de Xico y Maki y las inatendidas denuncias en su contra. El presidente municipal de la Capital del Crimen contrató con una empresa “fantasma” una Suburban blindada, a la que extiende cheques mensuales por 160 mil pesos.
La mentira salió a flote porque la dirección fiscal que aparece en las facturas respectivas, no existe pues corresponde a oficinas donde niegan dedicarse al giro de arrendamiento de vehículos.
Y Maki Ortiz Domínguez, famosa por dispendios nepóticos, como la lujosa camioneta pagada con dinero de la tesorería municipal, para el uso de su esposo, tiene gastos oficiales en 2019 por más de dos y medio millones de pesos, en vuelos y hospedajes.
Lo contradictorio es que la mitad de esa cuantiosa suma, es lo que se gastó el gobierno de Reynosa en el mismo lapso, en materia de asistencia social.
La información de El Mercurio incluye copias de facturas pagadas por Maki, por hospedajes en hoteles de lujo, en sus periódicos desplazamientos donde se hace acompañar por el secretario técnico, Hugo Ramírez Treviño.
Este Hugo está reputado como el poder tras el trono, el operador político que consiguió sus dos elecciones consecutivas, pero parece que habrá un choque de trenes en 2021, pues Hugo pretendería ser el candidato a presidente municipal, pero Maki quiere para su sucesión a su esposo o a su hijo.
Por su parte, el Gobernador practicó en Matamoros una visita de doctor, pues estuvo apenas 20 minutos, para inaugurar un hospital móvil, en una ceremonia en la que no estuvieron presentes representantes de autoridades locales, de MORENA.
Cabeza pierde el tiempo porque estamos en medio de una emergencia sanitaria que no hace propicias estas ceremonias. Los hospitales simplemente se ponen a funcionar y listo.
Sus contlapaches Héctor Escobar Salazar, Ivett Bermea, Carlos García González, que quieren ser candidatos a presidente municipal, anduvieron detrás del mandatario, haciendo presencia aunque con la mitad de los rostros oculta.
Eso favoreció al menos a Lord Fuchi, García González, que no puede evitar retorcer la boca cuando se ve obligado a saludar de mano a gente del pueblo. Por eso perdió la elección municipal.
Prevalece en Matamoros el luto y consternación por el fallecimiento de la señora Sonia Martínez de Villar, por tratarse de una dama que dejó honda huella en la ciudad, con sus diferentes actividades altruistas.
Muchas condolencias recibe el ex diputado federal, ex presidente estatal del PRI Simón Villar Martínez.
Cumplen años Ignacio Guerrero Doria, Rigel Guzmán, Ricardo Flores. Y el niño Medardo Treviño Cruz, hijo de la periodista Benny Cruz Zapata y el dramaturgo, director y actor de teatro, Medardo Treviño González.
Correo electrónico:
albertoguerra65@hotmail.com