Coincidencia o no, Cabeza de Vaca y Enrique Rivas Cuéllar cojean de la misma pata, andan a salto de mata, pertenecen al mismo partido y son dueños de sendas fortunas de las que no pueden echar mano porque los persigue la ley.
Ambos tienen vidas paralelas y hasta podría decirse que son gemelos pues tienen los mismos gustos y aficiones: La vida cómoda, el dinero fácil, los reflectores, la servidumbre, las diversiones.
Fueron presidentes municipales, uno en Reynosa y el otro en Nuevo Laredo, de donde sustrajeron dinero oficial para uso particular, según las acusaciones que pesan sobre los dos, en expedientes por separado.
Hacía mucho tiempo que Tamaulipas no presenciaba un espectáculo tan patético y denigrante donde la función pública era envilecida con conductas ilegales, inmorales, despreciables.
Estos episodios de corrupción gubernamental son una clarinada de alerta para quienes quieran alzar las orejas, pues ponen en evidencia fallas en el sistema de vigilancia sobre los “servidores públicos”.
Contralores, tesoreros, comisarios, supervisores, inspectores, actuaron tardíamente y muchas veces acicateados por denuncias periodísticas, para ponerle lupa al desempeño de funcionarios públicos hasta descubrir que tenían colas muy largas.
Como sean, lo importante es que en los dos casos referidos al principio de la columna ya intervienen funcionarios judiciales para comprobar si hubo quebrantamiento de la ley, para actuar en consecuencia.
Como ya se dijo, Cabeza y Cuéllar están en calidad de prófugos de la justicia pero eso no significa necesariamente que sean culpables de los delitos que les imputan, que es la sustracción ilegal de fondos públicos.
Lo que resulta inevitable es que este tipo de funcionarios y sus conductas despierten suspicacias de corrupción que no se borran ni usando los mejores jabones y detergentes.
Cambiamos de rumbo, para referir que Tamaulipas es el Estado más beneficiado en el arranque del programa Vivienda para el Bienestar que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum, ya que de las 7 mil 612 viviendas que se entregarán antes del mes de febrero de 2026, mil 611 serán para esta entidad.
Eso es como resultado del convenio de colaboración firmado entre el Gobernador Américo Villarreal Anaya con el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza. Durante la conferencia Mañanera del Pueblo de este lunes, la Presidenta Sheinbaum presentó el avance de este programa.
“De la construcción del 2025 de las viviendas que nos comprometidos que son 186 mil, se tienen todos los predios, ya se inició la construcción. Y como ven, la mayoría está en limpieza de terrenos, algunos ya iniciaron su construcción.
“O sea que podemos decir que de la meta del 2025 de 186 mil viviendas por lo menos, ya están los predios y ya inició la construcción”, mencionó.
Por su parte, el titular del INFONAVIT dio a conocer que en Tamaulipas se están desarrollando complejos de vivienda en los municipios de Altamira, Victoria y Reynosa.
Romero Oropeza se refirió al caso de Ciudad Victoria, para ejemplificar el programa prioritario de construcción de vivienda para los mexicanos de menos ingresos, el cual a partir de agosto y durante el 2025 tendrá disponible un conjunto de viviendas en zonas que tienen condiciones óptimas para el bienestar y desarrollo de las familias.
Las viviendas proyectadas estarán destinadas a las trabajadoras y trabajadores que ganan dos salarios mínimos; éstas contarán con 60 metros cuadrados de construcción, con todos los servicios y ya se edifican en el Fraccionamiento Todos por Tamaulipas.
El director general del INFONAVIT también expuso que, en diciembre de este año, en la entidad se habrán contratado 13 mil 519 viviendas, para construirse en los meses subsecuentes, como parte del programa sexenal de vivienda para el Bienestar.
En otros temas, el Sistemas DIF-Tamaulipas que preside la doctora María de Villarreal, celebró el concurso de modas “Talento Artesanal”, con la participación de alumnas y alumnos de la escuela “Camino de Luz”, quienes presentaron sus propias colecciones de bolsas artesanales elaboradas con técnicas de macramé y crochet.
Este evento forma parte de las acciones que el DIF Tamaulipas impulsa para fomentar el desarrollo productivo de las personas con discapacidad visual, brindándoles herramientas reales para integrarse al entorno social y generar ingresos con base en sus habilidades.
La directora general del DIF Tamaulipas, Patricia Eugenia Lara Ayala, refrendó el compromiso del organismo estatal de seguir respaldando iniciativas que eleven la calidad de vida de este sector de la población.
Correo electrónico:
albertoguerra65@hotmail.com.