Francisco García Cabeza de Vaca volvió al centro del debate político tras anunciar que la Interpol había anulado la ficha roja que la Fiscalía General de la República había emitido en su contra. Fue a través de sus redes sociales que el ex gobernador panista aprovechó para insistir en que las denuncias que se han presentado en su contra carecen de fundamento y sustento legal y que forman parte de una campaña de persecución política en su contra.
La noticia tomó a muchos por sorpresa pues aún la presidenta de México, Claudia Sheinbaum dijo haber preguntado a las mesas de seguridad y que hoy tendría una respuesta, horas después la Fiscalía General de la República desmintió lo dicho por el ex gobernador.
A través de un comunicado la FGR explicó que lo que la Interpol recibió fue un amparo por parte de un juez de Tamaulipas, por lo que la ficha roja quedó suspendida. El ex gobernador de Tamaulipas ha sido acusado por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita hasta en dos ocasiones, por hechos distintos y en esas dos ocasiones se ha visto favorecido por jueces de amparo tamaulipecos que han dictado resoluciones, no definitivas, pero que han impedido su detención. En uno de esos casos, le concedieron un amparo que actualmente está en revisión, y en el otro, le otorgaron una suspensión para que no se cumpla la orden de aprehensión, que igualmente se encuentra en impugnación por parte de la Fiscalía General de la República.
Ahora la polémica vuelve a girar en torno a los jueces que han intervenido en su caso y la manera en la que la justicia en México sigue respondiendo a intereses políticos. Cada resolución que se ha emitido a favor de Cabeza de Vaca ha sido interpretada por él y sus aliados como una “prueba de su inocencia” y por sus adversarios como “evidencia de corrupción al interior del Poder Judicial” y el tema cobra mayor relevancia por que estamos a unos cuantos días de que Tamaulipas tenga una elección histórica para designar a sus jueces locales, lo que podría cambiar el rumbo de la historia.
Cabe resaltar que aunado a las denuncias ante la FGR, la administración actual ha presentado múltiples denuncias ante la Fiscalía del Estado y la Fiscalía Anticorrupción por irregularidades presuntamente cometidas por el ex gobernador panista. Son más de 160 casos que lo implican en un posible desvío de recursos por casi mil millones de pesos.
Por cierto, el Secretario de Salud de Tamaulipas convocó a rueda de prensa para deslindarse de las irregularidades en el contrato de compra de un equipo médico por más de 310 millones de pesos. Dijo que como Secretario de Salud tiene la responsabilidad administrativa y la obligación de cuidar los procesos, sin embargo aclaró que los hechos son del 2019, cuando Cabeza de Vaca y Gloria Molina se encontraban al mando.
El equipo era para el Hospital de Ciudad Madero y estuvo guardado por cuatro años, al tomar las riendas de la secretaría detectaron el hecho. Vicente Joel Hernández Navarro aseguró que está en la mejor disposición para que la investigación continúe y si hay algún responsable que se llegue hasta las últimas consecuencias.
Pendientes
Que Dios los bendiga, gracias. Leo sus comentarios en mis redes sociales