No cabe duda que sigue siendo el turismo una actividad lucrativa, pese a todo, y es un buen ingreso para miles de personas en la entidad, quienes con el fruto de ésta viven y tienen para invertir y ofrecer lo que muchos buscamos: tranquilidad, comodidad y paz.

Y en ese sentido, nuestra entidad es privilegiada al contar con infinidad de recursos naturales de toda índole, propios para cualquier tipo de vacacionistas, y que por lo general, en los días de asueto tienen ocupaciones muy importantes en cuanto a flujo de paseantes y obviamente, derrama económica.

Tamaulipas tiene el registro de 145 destinos turísticos, entre los que destacan las 6 playas registradas como tales y que reciben miles de paseantes y que, como decimos antes, implican mucho dinero para mucha gente, lo que propicia un movimiento importante y positivo para Tamaulipas.

Tan solo en la Semana Santa, es decir, la primera de las dos de asueto, y que se refiere a los días 23 al 28 de marzo, se registraron más de 600 mil visitantes, lo que implica más que el año anterior.

El número crece de acuerdo con muchos indicadores, pero definitivamente, la Secretaría de Turismo debe tener una buena calificación en cuanto a promoción y más, porque a eso se debe en parte su éxito.

La secretaría de turismo del gobierno de Tamaulipas registró 652,850 personas en los destinos de referencia, lo que significa casi 27 mil más que en el año pasado. Importante crecimiento, porque implica inversión mayoritaria en diversos rubros.

Informan las autoridades que lo anterior representa una derrama económica de unos 295 millones de pesos; cabe destacar que los llamados “Pueblos Mágicos” tuvieron un significativo crecimiento en cuanto a paseantes. Destaca el de Tula, Mier y más sitios que realmente permitieron a muchos de nosotros conocer y re-conocer nuestros sitios que bien valen la pena.

Aquí el asunto es que el gobierno tamaulipeco está realizando una intensa promoción y se refuerza con acciones que surgen en los ayuntamientos, lo que nos habla de una coordinación que va más allá, porque también interviene la Secretaría de Turismo de la Federación con una amplia difusión, en aras de recuperar la riqueza turística del país y que ha sido afectada por la inseguridad, aunque hemos de afirmar que poco a poco se ha consolidado de nuevo y la confianza ha vuelto en porcentajes significativos.

La ocupación hotelera llegó en las playas principalmente casi a su totalidad: hubo paseantes para todo tipo de presupuestos. Sin embargo, otros servicios fueron importantes, como el que prestan los Ángeles Verdes y ahora la novedad de los ángeles azules, que es lo mismo, pero estatal.

Aquí la idea es salvaguardar la integridad de los turistas.

La seguridad no se hizo esperar y los operativos fueron reforzados por autoridades de todo nivel y cuerpos policíacos, que nos permitieron a muchos salir un poco más confiados, y regresar con bien a casa, la mejor de las noticias.

Ahora, por parte de la Secretaría de turismo estatal, viene lo mejor: preparar las siguientes vacaciones con etapas turísticas aprovechables, buscando promociones y promocionando los mejores lugares del Tamaulipas de nosotros y nuestros familiares, para que haya de nueva cuenta un buen resultado, y que el dinero llegue a los hogares de quien trabaja en esta industria tan productiva.

Sabemos que los puntos de mayor movimiento son los del sur -Tampico, Madero y Altamira-, Victoria, Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo y Aldama, aunque los paseantes estuvieron en todo sitio posible, incluyendo montañas, ríos, presa y más.

No cabe duda, la naturaleza ha sido muy generosa con el Tamaulipas que tenemos. Hay que cuidarlo para que nos dure muchos años más.

 

Comentarios: columna.entre.nos@gmail.com