En medio de cambios en hábitos de consumo y teniendo en cuenta diferencias entre países y culturas, globalmente han sido elegidos, salud y bienestar. Es de conocer la variedad de tipo de alimento tratándose de postre. La merienda sana está en la cima; la fruta fresca aumentó su presencia; el desayuno continúa siendo la principal comida hecha en los hogares. Con las comidas principales más simples y leves, disminución del consumo de proteína animal, número de platos en el almuerzo, la cena cayó 6% en 2018.
En el número de ocasiones semanales de consumo de alimentos y bebidas en casa hay dos grupos: países donde las personas se alimentan en casa 3 veces al día y aquellos en que las personas lo hacen 2. El snacking (merienda en el intervalo de comidas principales), es un factor relevante. En el Reino Unido, la gente come en casa 3 veces al día. En Francia, 2 veces al día. El placer es el principal motivador del consumo en casa.
En Brasil, 59% de snakings a mediados de la mañana son frutas y también en Portugal y España. A medida que pasa el día, los consumidores se vuelven más indulgentes En Francia, 27% de chocolate se consume como snacks después de la cena. Los portugueses prefieren galletas (31%) La fruta es el elemento más consumido de snacks en el mundo. La alimentación es una de las mayores manifestaciones culturales.
El hecho de que el desayuno sea la comida más importante globalmente, no quiere decir que signifique lo mismo en todos los mercados. Lo que va a la mesa cambia de país a país. Los menús en el Reino Unido están dominados por cereales (60%); México y China, huevos y especias. En México, 17% de las personas consume refrescos durante el desayuno. La edad es otro diferencial. En España, a medida que las personas envejecen, el desayuno es más complejo. Los españoles dejan de tomar chocolate y comer carbohidratos simples, para disfrutar de opciones saludables, incluyendo frutas.
En Francia, España y Reino Unido, hubo 66 millones de platos menos de postre en 2018, disminución de 8% frente a 2014 y desde ese año, el número de consumo de carne presenta caída de 4% por semana.
En bebida consumida en casa, hay disminución en el hábito de consumo de 60 millones de veces a la semana, impulsada por disminución significativa de bebida caliente, en especial en Estados Unidos y Reino Unido. Todo mercado analizado en el estudio mostró descenso en el consumo de bebidas calientes, tendencia de oportunidad para la expansión de bebidas frías. El café helado y la cerveza están ganando participación en Estados Unidos.
El consumo de agua ha aumentado. El agua del grifo es la elección en Estados Unidos y Reino Unido, en busca de reducir el desperdicio de plástico. Las marcas compiten con el agua. En Estados Unidos, 49% de las ocasiones de bebidas, es agua. Los refrescos han perdido espacio. En España, el consumo en casa cayó 22%. Los consumidores quieren saber lo que se encuentra en los productos. Este deseo y la demanda de más ingredientes saludables, naturales y orgánicos, llevó a un boom en las bebidas caseras. Los jugos caseros están tomando parte de productos listos para beber más notablemente en México y España, donde más de la mitad de todo el jugo de bebidas son caseras.