Con 75 millones de votos, Biden es el más votado. Obama recibió 69,4 millones en 2008. La participación es récord. Más de 150 millones han votado, 100 millones lo hicieron por correo o por anticipado. Con 78 años, Biden será el presidente de más edad en llegar al cargo. ¿Podrá Biden realizar sus iniciativas ante un Senado controlado por los republicanos? Lo importante era sacar a Trump.De Pensilvania, se mudó con su familia a Delaware. Se graduó en la Universidad en Historia y Ciencias Políticas, se convirtió en abogado y senador. Presume su familia trabajadora, padre, vendedor de coches y madre, ama de casa. Será el presidente con más carrera en el Senado, 1973- 2009. Primer exvicepresidente en derrotar a un presidente en el cargo, y primer vicepresidente demócrata que vuelve sin relevar a su presidente.
Biden negociará con el Congreso el plan, Reconstuir mejor, con más de 2 billones de dólares, creará 10 millones de empleos en reconstruir carreteras y trenes. La infraestructura en EE. UU., está obsoleta, es de los años 60s, sin mejoras, a pesar del crecimiento poblacional. Busca invertir en sistema de transporte público que desincentive el coche en ciudades con más de 100 mil habitantes y construir red ferroviaria de alta velocidad, enfocado en el cambio climático y que EE. UU., sea país sin emisión de carbono en 2050.
Biden busca instalar 500 mil puntos de recarga de coches eléctricos. Invertir 2.2 billones en energía verde, reformar viviendas que sean eficientes y electrificar el país. Se compromete a que EE. UU., vuelva al Acuerdo de París, 2015, que Trump abandonó. Eligió la desigualdad como problema a resolver. Una de sus promesas es salario mínimo de 15 dólares/hora a nivel federal. Se compromete a garantizar educación preescolar gratuita a niños de 3 y 4 años y crear universidades públicas gratuitas, como en Europa. Muchos estudiantes universitarios se endeudan para estudiar. Se comprometió a reducir la deuda estudiantil, que supera 1.5 billones de dólares.
El financiamiento saldrá de reforma impositiva que espera recaudar 4 billones de dólares. Subirá impuestos a rentas superiores a 400 mil dólares anuales y a las de capital. Revocará la reforma fiscal de Trump que benefició a los más ricos al bajar el tipo impositivo (rentas que ganan más de 400 mil dólares al año) de 39,6% al 37%. Este incremento afecta a 1% o 1,5% de la población más rica, no clase media. Quiere subir impuestos al 28% a grandes empresas. Trump lo bajó a 21%. Trump intentó que China dejara de aplicar políticas de competencia desleal con guerra comercial unilateral. Biden intenta conseguir aliados en la UE, Japón y Corea del Sur y presionar a China. Trump impuso aranceles a multitud de productos fabricados en otros países, Biden quiere imponer arancel verde a los productos que procedan de países poco respetuosos del medio ambiente.

Biden y su Plan Económico. ¿México?
Biden negociará con el Congreso el plan, Reconstuir mejor, con más de 2 billones de dólares, creará 10 millones de empleos en reconstruir carreteras y trenes. La infraestructura en EE. UU., está obsoleta, es de los años 60s, sin mejoras, a pesar del crecimiento poblacional. Busca invertir en sistema de transporte público que desincentive el coche en ciudades con más de 100 mil habitantes y construir red ferroviaria de alta velocidad, enfocado en el cambio climático y que EE. UU., sea país sin emisión de carbono en 2050.