La empresa fintech mexicana líder en banca digital, Flink, lanza su plataforma de inversión en la que, a partir de 30 pesos, el usuario accede al mercado de valores y compra fracciones de acciones. Es la primera en brindar acceso al ecosistema de inversión, en este terreno 4 de cada mil personas invierte en acciones, según la Bolsa Mexicana de Valores, y busca ser la plataforma más grande nacional con consumidores que jamás han tenido la oportunidad de invertir. La expectativa entre los usuarios de tecnología financiera es de 550 mil usuarios en lista de espera.

Por medio de una interfaz, los usuarios podrán invertir en más de 200 empresas a tiempo real en la Bolsa de Nueva York, por compra de partes de acciones o acciones completas de empresas multinacionales (Tesla, Amazon, Zoom, Snapchat, Netflix, Spotify, Disney, Shopify, etc.) Los beneficios de la inversión a través de Flink son: El usuario elige cuánto dinero desea invertir, desde 30 pesos. Construye una cartera de inversiones utilizando piezas de las diferentes compañías donde decida invertir. Flinker pone las reglas para usar su dinero. Tiene la facilidad de hacer transacciones en tiempo real por acceso móvil a los mercados de inversión, de forma instantánea. Con configuración en la app, el inversionista recibirá notificaciones personalizadas para estar pendiente de su dinero.

Debido a la alta demanda de usuarios que buscan invertir, la liberación del servicio será gradual en grupos de entre 30 a 50 mil personas conforme al orden de la lista de espera, y todos los días, a partir de hoy, se liberará nuevos usuarios. Flink es de los primeros bancos digitales en ofrecer una cuenta sin ningún tipo de comisión y totalmente digital. También, han creado productos alineados a necesidades de esta generación: ahorro automático, presupuestos, pago de servicios, transferencias entre Flinkers, dividir gastos y una tarjeta Mastercard Internacional que se entrega en días.

Las condiciones económicas de la sociedad mexicana para invertir, el indicador de confianza del consumidor suma en octubre 5 meses de recuperación e indicadores complementarios; comprar ropa y vestido, ahorrar o salir de vacaciones, muestran signos de que los hogares perciben recuperación económica. INEGI muestra que la confianza del consumidor subió 1.4 puntos en octubre. El incremento de 5 puntos de la capacidad de salir de vacaciones es el más alto en 13 años; la percepción del empleo, con 3.2 puntos mensual, y 4 meses de avances.

Grupo Financiero Banorte considera que el resultado de octubre es positivo en un contexto en el cual la condición epidemiológica inicia deterioro. La dinámica se relaciona al comportamiento de la economía; ganancias en empleo de los últimos meses, relacionadas con la reapertura y niveles de movilidad, aunque el aumento en la tasa de contagios por covid-19, en México y en el mundo es riesgo importante.