Diversas tesis explican por qué implementar impuesto global a corporaciones; posiciones académicas con décadas de existencia, discusiones del G7 y G20, la Organización para el Crecimiento y el Desarrollo Económicos, etc. En un acuerdo histórico, 130 de 139 paÃses aprobaron la propuesta que permite pasar a las fases siguientes del proceso. Se prevé su aterrizaje en legislaciones nacionales expedito. El objetivo es restar competitividad a los paraÃsos fiscales
A pesar de que las leyes en el mundo combaten el traslado de recursos a paÃses de baja tributación fiscal, el flujo a esos paÃses representa parte importante de ganancias de grandes corporaciones. Entre las medidas que se aplican para este fin se encuentra el candado de precios de transferencia entre partes relacionadas, es impedir que entre empresas del mismo grupo pacten precios por abajo del mercado con objeto de transferir la utilidad a la jurisdicción en la que el impuesto es menor. Si una empresa en México vende un producto a su filial en Islas VÃrgenes Británicas a precio de costo y esta lo refactura al comprador en EE. UU., la utilidad quedará en las Islas con tasa impositiva de menos del 1%. Al reducir la base gravable en México, el pago del Impuesto sobre la Renta se evapora y el pago de utilidades a los trabajadores se evade. Es ejemplo de los mecanismos que se emplean para justificar la salida de recursos hacia paraÃsos fiscales, desde pagos de honorarios hasta cuotas de regalÃas por Propiedad Intelectual.
Algunos paÃses desgravan el impuesto por dividendos en el exterior, como señuelo para atraer capitales a sus bancos. España lo hace, Luxemburgo y Holanda usan esquemas similares. El estado de Delaware en EE. UU., no aplica tasas impositivas locales, lo que genera altÃsima concentración de empresas domiciliadas en ese estado. Aunque en el discurso oficial no se diga, la iniciativa del impuesto global a corporaciones representa la batalla central contra las grandes empresas tecnológicas, cuyo incontenible poder desafÃa las capacidades de los gobiernos.
Las leyes antimonopolio en su nacionalismo muestran su fracaso ante el crecimiento exponencial de Google, Facebook, Amazon y Apple, impotentes ante su explosión mundial. Su poder no es económico, su influencia se ha convertido en amenaza real a privacidad y libertades. Un evento que desnudó la forma de operar de los grandes capitales fue la revelación de información de los Panama Papers, que expuso los complejos esquemas corporativos para encubrir toda clase bienes y activos.
Al establecerse como tasa mÃnima impositiva la del 15%, lo que se pretende es desincentivar que los capitales migren hacia paÃses de baja tributación, obligando a que los recursos se queden en los territorios donde se generan. Este es un principio de justicia social que cambia una regla esencial que impulsa el capitalismo al que sólo le importa hacer más dinero, tal como lo conocemos.

Andrés López toma propuestas modernistas, aunque no lo crea
Al establecerse como tasa mÃnima impositiva la del 15%, lo que se pretende es desincentivar que los capitales migren hacia paÃses de baja tributación