Diversos estudios sugieren que la depresión y otros síntomas neuropsiquiátricos son predictores de la progresión de la Enfermedad de Alzheimer durante su fase preclínica, pero ¿puede ser la ansiedad indicadora temprano del Alzheimer? Esto parece afirmar un estudio del Brigham and Women’s Hospital de Boston en el que se analizó la asociación de la cantidad de beta amiloide en el cerebro y la medición de depresión y síntomas depresivos en adultos mayores cognitivamente normales.
Las conclusiones publicadas en The American Journal of Psychiatry, indican que niveles más altos de beta amiloide se asocia con aumento de síntomas de ansiedad. Estos resultados respaldan la teoría de que los síntomas neuropsiquiátricos son un indicador temprano de la Enfermedad de Alzheimer.
La Doctora Nancy Donovan, psiquiatra geriátrico del Brigham and Women’s Hospital y autor principal de este estudio, indica que en lugar de considerar sólo la depresión como marcador principal, se observa síntomas como la ansiedad. Cuando se compara con otros síntomas de depresión, como tristeza o pérdida de interés, los síntomas de ansiedad aumentaron con el tiempo en aquellos con niveles de beta amiloide más altos en el cerebro.
A juicio de Donovan, los síntomas de ansiedad son manifestación de la enfermedad de Alzheimer antes del inicio del deterioro cognitivo. Es de esperar que más investigaciones corroboren la ansiedad como indicador temprano, lo que permitiría identificar lo antes posible a los pacientes, tratar la enfermedad y ralentizar o prevenir el proceso desde el principio. Como la ansiedad es común en las personas mayores, el aumento de los síntomas de ansiedad puede ser útil como marcador de riesgo en adultos mayores asociada a otros indicadores genéticos, biológicos o clínicos de alto riesgo de Alzheimer.
Para la realización del estudio, los investigadores obtuvieron datos del Harvard Aging Brain Study, estudio de adultos mayores voluntarios destinado a definir cambios neurobiológicos y clínicos en la Enfermedad de Alzheimer en fase temprana. Se incluyeron 270 personas, hombres y mujeres cognitivamente normales entre 62 y 90 años de edad, sin trastornos psiquiátricos activos, que se sometieron a estudios de imagen iniciales utilizados en el estudio de Alzheimer, y evaluaciones anuales con la Escala de Depresión Geriátrica (GDS) de 30 ítems, evaluación para detectar la depresión en adultos mayores.
Los investigadores analizaron durante un periodo de 5 años los marcadores totales de GDS y los marcadores de los tres síntomas de depresión agrupados: apatía-anhedonia, disforia y ansiedad. A partir de los datos obtenidos se descubrió que una mayor carga de beta amiloide en el cerebro se asocia con aumento de los síntomas de ansiedad a lo largo del tiempo en adultos mayores cognitivamente normales.
Los resultados sugieren que el empeoramiento de los síntomas de ansiedad-depresión puede ser pronosticador temprano de niveles elevados de beta amiloide y a su vez de Alzheimer, y respalda la hipótesis de que los síntomas neuropsiquiátricos emergentes representan manifestación temprana y preclínica de la Enfermedad de Alzheimer. Es necesario seguimiento para determinar si estos síntomas depresivos crecientes dan lugar a estados clínicos de depresión y demencia de la Enfermedad de Alzheimer a lo largo del tiempo.
Alzheimer, el azote del adulto mayor
Diversos estudios sugieren que la depresión y otros síntomas neuropsiquiátricos son predictores de la progresión de la Enfermedad de Alzheimer…