Ayer le comentábamos en esta perspectiva que los alcaldes están más que listos para las campañas y no precisamente que ellos habrían de participar directamente en ellas sino que sus acciones están estrechamente ligadas a los resultados que habrán de obtener sus respectivos partidos a la hora de las votaciones, por eso los ve usted más activos que nunca antes que la veda gubernamental los alcance y entonces sí ya no puedan hacer público (al menos no como hasta ahora) sus “acciones” de gobierno .
En Matamoros, por ejemplo, critican al alcalde pues en su más reciente evento público sugirió el apoyo de los presentes para MORENA, el partido que lo llevó al poder y que por primera vez en la historia toma las riendas de este municipio fronterizo, mismo que por cierto, no ha visto lo duro sino lo tupido con tantos paros laborales.
Junto a su secretario de Bienestar Social, Beto Granados, en la toma de protesta de presidentes de obra y supervisores del programa que se encarga de repartir los apoyos sociales, el alcalde Mario López pidió no permitir irregularidades el 2 de junio (día de la elección), “vamos a refrendar lo que hicimos el día 1 de julio del año pasado (día de la elección a la alcaldía en donde resulto ganador)… vamos unidos por más” atajó, lo que muchos consideraron una violación a la ley que prohíbe la propaganda electoral de recursos públicos pues se supone es el gobierno federal, no MORENA, quien entrega los apoyos.
Otro que anda en apuros es el alcalde panista de Nuevo Laredo, Enrique Rivas Cuellar luego de ser exhibido por el SAT como uno de los tres gobiernos municipales del país con el más alto gasto simulado, es decir, que recurren a empresas factureras para justificar gastos, con una cifra superior a las 19 millones de pesos solo por debajo de Sultepec en el Estado de México y el municipio de Solidaridad en Quintana Roo, según publicó esta casa editora en su portada del día de ayer. Al respecto, a pesar de estar muy activo en sus redes sociales, el alcalde Rivas Cuellar no dijo ni pio.
Esta cómo los de PROFEPA que a pesar de tener en sus narices la mortandad de especies en la zona sur del estado, toninas, tortugas y mantarrayas en las aguas del Golfo de México no se dignan a dar una versión del daño; dicen que al titular no lo dejan hablar desde la Ciudad de México, puros boletines…. Y ni así.
Que Dios lo bendiga, gracias.
comentariodenisse@gmail.com
@DenisseRomeroM