Ahora que estamos en medio del proceso electoral (en un par de semanas inician las campañas) todo tiene que ser visto con doble fondo pues así es esto, nomás está en juego una candidatura y las reglas cambian.
Ahí tiene el caso de la COMAPA en Ciudad Victoria a la que nunca se le ha visto una verdadera intención por atender las demandas de la gente, que son muchas. La falta del vital líquido es un problema grave en la capital del estado y afecta principalmente a los habitantes de las zonas altas sin embargo las quejas de baja presión o cortes constantes surgen por todos los sectores de la ciudad, sin distingo.
Hace unos meses el alcalde, Xicoténcatl González Uresti prometió frente a las cámaras que no faltaría el agua en ningún sector de la ciudad, dijo que ésta llegaría de una u otra forma hasta los hogares sin embargo como sucede con los políticos esa fue una promesa más sin cumplir.
Resulta que ahora, previendo que el problema se les venga encima en medio de la campaña, como le ocurrió a Oscar Almaraz cuando buscó la reelección, mejor se curan en salud y solitos llamaron a los medios de comunicación que a diario recibimos cientos de reportes de fallas para aclarar que el asunto no les compete pero que están ocupados en la situación. ¡Ahora resulta!
Humberto Calderón recibió instrucciones, seguramente de su cuñado quien en unos días iniciará su campaña en busca de una diputación local por este distrito, para dejar en claro que la falta de agua en la ciudad obedece a la escases del líquido y no a fallas de su organismo. “Los pozos tenían una capacidad de 2mil 150 litros por segundo pero por la escasez de agua se tienen mil 365 litros por segundo” justificó, lo que según COMAPA está generando el desabasto.
Claro que la gente no es ignorante y sabe que eso más bien son pretextos para intentar no verse afectados en la campaña, júrelo que sí el desconocido candidato de MORENA les promete a los victorenses resolver el asunto del agua, lo que no pudieron hacer los priistas ni han hecho los panistas, gana rapidito la elección de junio.
Según han sostenido expertos desde hace mucho tiempo el problema en Victoria no es la falta de agua sino la falta de infraestructura para jalar toda esa agua que se encuentra en la peña, lo que le costaría al gobierno municipal miles de millones de pesos; por eso nadie le ha querido invertir.El problema se agrava en este sexenio porque los mandos políticos en la federación y el estado son distintos y eso dificulta la gestión de recursos. Uno de los errores del PRI, por cierto, fue no aprovechar esa coyuntura con el gobierno federal cuando eran todos priistas para concretar la construcción de la segunda línea del acueducto que sabemos es la solución a todos los problemas.
Los panistas ahora le andan apostando ¡hasta a la Organización Nacional de las Naciones Unidas! Con tal de obtener recursos que les ayude a salir de este bache.
Complicado.
Que Dios lo bendiga, gracias
comentariodenisse@gmail.com
@DenisseRomeroM