Fuimos testigos de la reapertura de la ´primera playa en el Golfo de México del país, si, playa La Pesca en Soto La Marina. Le digo que fue la primera del país por que hasta la semana pasada ninguna playa de la región había estado en posibilidades de recibir de nueva cuenta a los turistas en esta región de México y la Carbonera en el municipio de San Fernando está cerrada por trabajos de tal forma que lo que se vivió en el poblado de La Pesca fue histórico, como los últimos acontecimientos de este 2020 que nos ha sorprendido a todos en el mundo.

Sobre la pregunta frecuente del fin de semana sí su apertura aumenta el riesgo de contagiarse de COVID19 permítame aclarar un punto, la zona de playa es muy pero muy extensa, de tal forma que la modalidad de apertura al 25 por ciento de su capacidad no representa un gran cúmulo de gente pues además las palapas estaban acordonadas una seguida de otra para obligar a las familias a permanecer separadas una de otras.

De tal forma que sí usted me pregunta sí se eleva el riesgo de contagio en la zona de playa la respuesta sería un firme No; sin embargo, el problema podría derivarse en el área de hoteles y restaurantes que tienen zonas de uso común, ya que si no llegan a desinfectarse constantemente pudiera representar un riesgo para los turistas, como en todo lugar.

Creo que a estas alturas de la pandemia pesa más y mucho más la condición económica de las familias que se han visto afectadas por el cierre de las actividades. Las familias en Soto la Marina viven en su mayoría del turismo y el cierre de la playa por más de 5 meses, es decir, casi medio año, les ha complicado severamente su forma de subsistir.

Platicando con los propietarios de restaurantes nos compartían su molestia pues por un lado les piden un sinfín de requisitos para poder abrir y atender a sus clientes, lo cual es correcto para evitar riesgos de contagio por covid19, pero, por otro lado, no han recibido apoyos de ninguna autoridad de gobierno, ni federal, ni estatal ni municipal con lo que puedan subsistir. La situación está muy complicada.

Otro acontecimiento histórico de esta semana es el inicio del ciclo escolar vía remota, un ciclo que representa un enorme reto para todos y me refiero a los alumnos principalmente, maestros y padres de familia. Reconocemos el esfuerzo titánico que se realiza para poder sacar el aprendizaje en medio de esta pandemia y aunque difícilmente podrá compararse con los resultados de rendimiento obtenidos en años anteriores creo es algo a lo que tendremos que irnos acoplando por el bien de todos, principalmente el de nuestros hijos.

Como madre de familia trabajadora entiendo que para nosotros es casi imposible apoyar a nuestros hijos como quisiéramos con sus clases vía remota; como familiar de maestros me doy cuenta que es un esfuerzo enorme el que los profesores están haciendo para poder llevar el aprendizaje a sus alumnos hasta los lugares más remotos pese a las carencias y falta de recursos y como madre me asombro de la capacidad que tienen nuestros hijos de acoplarse a tantos cambios y restricciones en tan poquito tiempo. Es decir, no tengo más que palabras de reconocimiento para todos los involucrados en esta nueva forma de educación en el país que si bien es cierto no se compara a las clases presenciales, es un método que debemos adoptar y aceptar mientras la contingencia continúe.

Que Dios lo bendiga, gracias
comentariodenisse@gmail.com
@DenisseRomeroM